elativo
Español
elativo | |
pronunciación (AFI) | [e.laˈti.βo] |
silabación | e-la-ti-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
parónimos | alativo, ilativo |
rima | i.bo |
Etimología
Del latín efferre ("sacar"), compuesto por ex: fuera, y ferre: llevar, portar, a su vez del griego antiguo ἐκ, ἐξ (fuera) y φέρω (féro): llevar.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
elativo | elativos |
- 1 Lingüística
- Caso gramatical aplicado a adjetivos o a adverbios en grado superlativo, como en vozarrón.
- 2 Casos gramaticales
- Caso locativo especial de idiomas flexivos como el estonio, el finés (finlandés) y el húngaro, referido a desplazamiento (del interior) hacia el exterior.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Relacionados: ablativo, adesivo, alativo, ilativo, inesivo, locativo
- Ejemplo:
[2] Consultado el 29 de enero de 2015.Descubrí que hay incidentes de casos (como en el alemán es costumbre) en el español, aunque estos son muy raros. Buscándolos encontraba la expresión de ”caso elativo”, refiriéndose a alguna dirección de un punto fijo. Entonces, mis preguntas son: a. ¿Es este “caso elativo” el mismo que el ablativo en el latín? y b. ¿Podría Vd. darme algunos ejemplos del español (aparte del uso de las conjunciones “para” o “a”)?
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- https://web.archive.org/web/20150317002700/http://hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Caso%20elativo.htm
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.