morsa

Español

morsa
pronunciación (AFI) [ˈmoɾ.sa]
silabación mor-sa
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima oɾ.sa

Etimología 1

Del francés morse, a su vez del francés medio morce, mors, y este del finés mursu[1], y este del sami septentrional morša, posiblemente imitativo del grito de estos animales. Compárese el ruso морж (morž), a través del cual adoptaron el término las lenguas eslavas. La mayoría del nórdico antiguo hrosshvalr, "caballo de mar"

[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
morsa morsas
1 Mamíferos
(Odobenus rosmarus) Mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los mares ártico. Los machos superan los 3,5 m de largo y los 1.800 kg de peso, con el cuerpo fusiforme y las extremidades reducidas a aletas; su rasgo más distintivo es la extrema longitud de los colmillos, que salen de la boca superando los 50 cm de longitud. La piel es gruesa, cubierta de un corto y duro pelaje, y poseen una importante capa de grasa subcutánea. Son piscívoros. Forman manadas numerosas, y alcanzan los 50 años de edad.
  • Sinónimo: rosmaro.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1] lopë deti (sq)
  • Alemán: [1] Walross (de) (neutro)
  • Árabe: [1] فظ (ar)
  • Asturiano: [1] morsa (ast)
  • Serbocroata: [1] morž (sh)
  • Búlgaro: [1] моржови (bg)
  • Checo: [1] morž (cs) (masculino)
  • Chino: [1] 海象 (zh)
  • Coreano: [1] 바다코끼리 (ko)
  • Danés: [1] hvalros (da)
  • Eslovaco: [1] mrož (sk) (masculino)
  • Esloveno: [1] mrož (sl) (masculino)
  • Esperanto: [1] rosmaro (eo)
  • Estonio: [1] morsk (et)
  • Finés: [1] mursu (fi)
  • Francés: [1] morse (fr) (masculino)
  • Gallego: [1] morsa (gl)
  • Hebreo: [1] ניבתן (he)
  • Húngaro: [1] rozmár (hu)
  • Indonesio: [1] rosmaro (id)
  • Inglés: [1] walrus (en)
  • Inuktitut: [1] ᐁᕕᖃ (iu)
  • Italiano: [1] tricheco (it) (masculino)
  • Japonés: [1] セイウチ (ja)
  • Lituano: [1] vėplys (lt)
  • Lojban: [1] odbenu (jbo)
  • Manés: [1] coo ny marrey (gv)
  • Neerlandés: [1] walrus (nl)
  • Nórdico antiguo: [1] rosmhvalr (non)
  • Noruego bokmål: [1] valross (no) (masculino)
  • Polaco: [1] mors (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] morsa (pt) (femenino)
  • Rumano: [1] morsă (ro)
  • Ruso: [1] морж (ru)
  • Sueco: [1] valross (sv) (común)
  • Turco: [1] mors (tr)
  • Ucraniano: [1] морж (uk)
  • Vietnamita: [1] con moóc (vi)
  • Yupik alasqueño central: [1] aivuk (esu)

Etimología 2

Del francés mors, y este del latín morsus, "embocadura", del latín mordere, "morder", en última instancia del protoindoeuropeo *mr̥-, "herir".

Sustantivo femenino

Singular Plural
morsa morsas
1
Herramienta formada por dos abrazaderas unidas por un tornillo sin fin, que las aproxima para fijar en su sitio una pieza sobre la que trabaja el carpintero o artesano.

Traducciones

Traducciones

Polaco

morsa
pronunciación (AFI) /ˈmɔr.sa/
silabación mor-sa
longitud silábica bisílaba
rima ɔrsa

Forma sustantiva

1
Forma del genitivo singular de mors.
2
Forma del acusativo singular de mors.

Sueco

morsa
pronunciación (AFI) [`mʊ.ʂːa]

Etimología 1

De mor y el sufijo -sa, usado para formar las variantes coloquiales de los términos de parentesco. Compárese farsa, brorsa, syrra.

Sustantivo común

Flexión de morsa
Singular Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
Nominativo morsa morsan morsor morsorna
Genitivo morsas morsans morsors morsornas
1
Mamá, mamita.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1932–1935). "morse". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.