miquear
Español
miquear | |
pronunciación (AFI) | [mi.keˈaɾ] |
diptongación, sinéresis (AFI) | [miˈkjaɾ] |
silabación | mi-que-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
grafías alternativas | miquiar |
rima | aɾ |

[1] Un mico miqueando
Verbo intransitivo
- 1
- Dicho especialmente de los niños: Dar brincos y hacer piruetas como los micos (simios).[2]
- Ámbito: Colombia.
- Uso: coloquial.
- Relacionados: brinconear, corretear, maromear, pingar, retozar.
Conjugación
En el habla coloquial, hay sinéresis de -e- en -i- cuando la terminación verbal es tónica: miquiás, miquiamos, miquiando (pero: miqueo, miqueas, ...)
Información adicional
Véase también
- miquearse (otro significado)
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- «miquear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.