marginalizar
Español
marginalizar | |
seseante (AFI) | [maɾ.xi.na.liˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [maɾ.xi.na.liˈθaɾ] |
silabación | mar-gi-na-li-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1 Sociología
- Relegar, especialmente un tema, individuo o grupo, a la periferia, a los márgenes o a condiciones de desventaja o inferioridad.
- Uso: se aplica más, procesos de exclusión social, económica, la lengua culta tiende, preferir el uso del verbo más tradicional, aunque menos preciso, marginar
- Relacionados: excluir, explotar, oprimir, segregar, subyugar.
- Ejemplo:
Ha comenzado en Europa una campaña en los medios de comunicación para marginalizar a los ciudadanos de los países del Este y convertirlos así en el siguiente «cayuco» que llegará a nuestras costas.Marfea. Editorial: Ediciones IDEA. 2007. ISBN: 9788483821237.
- 2 Ciencia
- Separar o aislar matemática o algebraicamente un elemento o variable de entre una fórmula o algoritmo.
- Uso: académico, se emplea también como intransitivo
Conjugación
Información adicional
- Vinculados etimológicamente: margen, margenar, marginación, marginado, marginal, marginalidad, marginalismo, marginalista, marginalización, marginalizar, marginamiento, marginar.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre marginación..
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.