-izar
Español
| -izar | |
| seseante (AFI) | [iˈsaɾ] |
| no seseante (AFI) | [iˈθaɾ] |
| silabación | i-zar[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín -izāre, a su vez del griego -ιζειν (-idzein).
Sufijo
- 1
- Forma verbos a partir de sustantivos y adjetivos, con el significado de "poner en el estado de" lo indicado por la base.
- Ejemplo: esclavo → esclavizar - moderno → modernizar.
- Relacionados: -ar, -ear, -ficar (sufijos que crean verbos a partir de adjetivos o de sustantivos)
Véase también
- Palabras con el sufijo -izar en Wikcionario
Wikipedia tiene un artículo sobre Sufijos del español.
Portugués
| -izar | |
| brasilero (AFI) | [iˈza(h)] |
| carioca (AFI) | [iˈza(χ)] |
| paulista (AFI) | [iˈza(ɾ)] |
| gaúcho (AFI) | [iˈza(ɻ)] |
| europeo (AFI) | [iˈzaɾ] |
| alentejano/algarvio (AFI) | [iˈza.ɾi] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Del latín -izāre, a su vez del griego -ιζειν.
Sufijo
- 1
- -izar.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.