loquor

Latín

loquor
clásico (AFI) [ˈlɔ.kʷɔr]
rima o.kʷor

Etimología

Del protoitálico *(t)lokʷ-e/o-, y este del protoindoeuropeo *tlokʷ- ("hablar").[1] Compárese el irlandés antiguo ad-tluchedar ("dar gracias") y do-tluchedar ("exigir"), el eslavo eclesiástico antiguo тълкъ (tŭlkŭ, "interpretación", "explicación"), y el ruso толк (tolk, "sentido").[1]

Verbo intransitivo

presente activo loquor, presente infinitivo loquī, perfecto activo locūtus sum. (deponente)

1
Hablar.[2]
2
Generalmente con cum o inter se: conversar, charlar.[2]
b
Usar un lenguaje de conversación informal.[2]

Verbo transitivo

c
Con acusativo: decir (el uno al otro).[2]
3
Con acusativo: decir, hablar, pronunciar.[2]
4
Con acusativo: hablar de, mencionar.[2]

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 348-49. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.