fécula

icono de desambiguación Entradas similares:  fecula

Español

fécula
pronunciación (AFI) [ˈfe.ku.la]
silabación fé - cu - la
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba

Etimología

Del latín faecula.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
fécula féculas
1
Sustancia amilácea, blanca o blanquecina, ligera y suave al tacto; compuesta de granos pequeños, que se extrae de los tubérculos, como la patata y la batata o de rizomas, tallos o frutos. Hervida en agua, produce un líquido viscoso; que es utilizado para alimentación y con fines técnicos. Esta misma materia recibe diversos nombres según la especie de la cual se extraiga.[2]

Información adicional

  • Derivación: feculómetro.

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Stärke (de)
  • Griego: [1] άμυλο (el) (n.)
  • Inglés: starch (en) [1]
  • Polaco: [1] skrobia (pl) (f.)
  • Portugués: fécula (pt)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «fécula», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 471.
  2. VV. AA. (1891). «fécula», Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes, 8. Barcelona: Montaner y Simón Editores, 128. Consultado el 25 de abril de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.