jote

Español

jote
pronunciación (AFI) [ˈxo.t̪e]
silabación jo-te
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.te

Etimología 1

Del náhuatl xotlapech[1], y este del náhuatl xóte, "cojo".

Sustantivo masculino

Singular Plural
jote jotes
1 Aves
(Coragyps atratus) Ave carroñera de la familia de los catártidos, nativa de las zonas templadas, subtropicales y tropicales de América, de plumaje negro, cabeza desnuda de color gris, pico recto de color blanquecino, y patas ligeramente palmeadas. Alcanza los 70 cm de largo y los 150 cm de envergadura de alas.
  • Ámbito: Argentina, Chile
  • Sinónimos: aura, buitre negro, buitre negro americano, chulo (Colombia), gallinazo (Colombia, Perú), gallinazo negro (Ecuador), gallote (Panamá), golero (Colombia, Perú), jote, jote de cabeza negra, zopilote (México), nopo, urubú (Venezuela), zamuro, zopilote común.
2 Aves
Por extensión, ave carroñera cualquiera.
3 Bebidas
Bebida alcohólica, mezcla de vino con refresco de cola.
  • Ámbito: Chile
  • Sinónimo: calimocho (España).
4
Cometa grande.
  • Ámbito: Chile
  • Sinónimo: pavo.
5
Sacerdote católico, especialmente el párroco.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: coloquial, despectivo
  • Sinónimos: cura, pollerudo (América del Sur).

Adjetivo

Singular Plural
Masculino jote jotes
Femenino jote jotes
6
Que busca atraer sexualmente, en especial si de manera estudiada, ambigua y sin compromiso.

Locuciones

  • jote de cabeza amarilla: Cathartes burrovianus
  • jote de cabeza colorada: Cathartes aura
  • jote de cabeza negra: jote1

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Aimara: [1] siwiq'ara (ay)
  • Alemán: [1] Rabengeier (de)
  • Bielorruso: [1] грыф-урубу (be) “gryf-urubu”
  • Catalán: [1] urubú (ca)
  • Checo: [1] kondor havranovitý (cs)
  • Cantonés: [1] 黑美洲鷲 (yue)
  • Mandarín: [1] 黑美洲鷲 (cmn)
  • Danés: [1] ravnegrib (da)
  • Esperanto: [1] nigra katarto (eo)
  • Finés: [1] mustakondori (fi)
  • Francés: [1] urubu noir (fr)
  • Wayuu: [1] samulu (guc)
  • Hebreo: [1] אורובו שחור (he) “urubu shaħor”
  • Húngaro: [1] hollókeselyű (hu)
  • Indonesio: [1] hering hitam Amerika (id)
  • Inglés: [1] black vulture (en), turkey vulture (en)
  • Italiano: [1] urubù dalla testa nera (it)
  • Japonés: [1] クロコンドル (ja) “kuro kondoru”
  • Kiliwa: [1] ʼsée (klb)
  • Letón: [1] melnais grifs (lv)
  • Mapuche: [1] kanin (arn)
  • Maya yucateco: [1] chʼoom (yua)
  • Matlatzinca: [1] pati (mat)
  • Náhuatl central: [1] tzohpilotl (nhn)
  • Náhuatl clásico: [1] tzopilotl (nci)
  • Náhuatl de Michoacán: [1] tzopilol (ncl)
  • Náhuatl del norte de Puebla: [1] cho'pilotl (ncj)
  • Mixteco de Tijaltepec: [1] loti (xtl)
  • Navajo: [1] jeeshóóʼ łizhinígíí (nv)
  • Neerlandés: [1] zwarte gier (nl)
  • Persa: [1] کرکس سیاه (fa)
  • Otomí central: [1] pada (ots)
  • Otomí del Valle del Mezquital: [1] pada (ote)
  • Polaco: [1] sępnik czarny (pl)
  • Portugués: [1] urubu-de-cabeça-preta (pt)
  • Quechua cuzqueño: [1] suwaq'ara (quz)
  • Quiché: [1] kʼuch (quc)
  • Ruso: [1] американская чёрная катарта (ru) “amerikanskaâ čërnaâ katarta”
  • Sueco: [1] korpgam (sv)
  • Tipay: [1] chay (nai-tip)
  • Tojolabal: [1] 'usej (toj)
  • Totonaco de Papantla: [1] chun (top)
  • Ucraniano: [1] чорний гриф (uk) “čorniy hrif”
  • Zapoteco istmeño: [1] so'pe' (zai)

Referencias y notas

  1. Lenz, Rodolfo (1904-1910). «681. JOTE.», Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.