so
Español
so | |
pronunciación (AFI) | [so] |
silabación | so |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Etimología 1
de seó ("señor").
Adverbio
- 1
- Intensifica las cualidades, normalmente negativas, del sustantivo o adjetivo al que modifica.
- Uso: despectivo.
- Ejemplo:
Miren el mamarracho, espantajo. ¿Por qué no le retiran las licencias? Si es un predicador de aldea... Insulta a los demás. ¿Usted qué sabe, so bruto? ¿Porque en casa le oímos con la boca abierta cuando nos sermonea, cree que le van a tolerar aquí?Benito Pérez Galdós. Episodios Nacionales. Parte primera. Capítulo 18. Editorial: Cádiz. 1873.
Traducciones
|
Preposición
- 1
- Bajo, debajo de. Hoy tiene uso con los sustantivos capa, color, pena, etc. SO capa de; SO color de; SO pena de..[1]
- Ejemplo:
Aquel antípoda del cielo, redondo, siempre rodando, jaula de fieras, palacio en el aire, albergue de la iniquidad, casa a toda malicia, niño caducando, llegó ya el Mundo a tal extremo de inmundo, y sus mundanos a tal remate de desvergonzada locura, que se atrevieron con públicos edictos a prohibir toda virtud, y esto so graves penas: que ninguno dijese verdades, menos de ser tenido por loco; que ninguno hiciese cortesía, so pena de hombre bajo;.Baltasar Gracián. El Criticón (1651). Parte 2, capítulo 10. 1657.
Traducciones
|
Etimología 3
Incierta.
Interjección
- 1
- Úsase para detener los caballos.
- Sinónimo: ¡cho!
- Antónimo: ¡arre!
- Ejemplo:
—Porque hay mucho que investigar aquí. La señora St. Clair ha tenido la amabilidad de poner dos habitaciones a mi disposición, y puede usted tener la seguridad de que dará la bienvenida a mi amigo y compañero. Me espanta tener que verla, Watson, sin traer noticias de su marido. En fin, aquí estamos. ¡So, caballo, soo!Arthur Conan Doyle. Las aventuras de Sherlock Holmes. Capítulo El hombre del labio retorcido. 1892.
- 2
- Úsa para espantar a las gallinas.
- Ámbito: Venezuela.
- Hiperónimos: ¡cho!, ¡chu!
Traducciones
|
Etimología 4
Incierta, probablemente de silencio[cita requerida].
Interjección
- 1
- Úsase para hacer callar.
- Ámbito: Venezuela.
Traducciones
|
Etimología 5
Del latín suus.
Adjetivo posesivo
- 1
- Variante de su.
- Uso: anticuado
Traducciones
|
Asturiano
so | |
pronunciación (AFI) | /so/ |
silabación | so |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Etimología 1
Del latín sub.
Catalán
so | |
central (AFI) | [ˈso] |
valenciano (AFI) | [ˈso] |
baleárico (AFI) | [ˈso] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Etimología 1
Del latín sonus.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
so | sons |
- 1
- Sonido.
- Ejemplo:
Per Sant Miquel temps de magranes
i d'abrigar-se un xic per dins;
s'acaba el so de les tronades
pel de la pluja de xim-xim.Joan Salvat-Papasseit. Óssa Menor. Capítulo Pronòstic ciutadà.
Castellano antiguo
so | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín suus.
Adjetivo posesivo
- 1
- Su, suyo.
- Ejemplo:
Viólo Mío Çid, tomos’ a maravillar:
«¡Grado a tí Padre spirital!
En sus tierras somos & fémosles todo mal,
bevemos so vino & comemos el so pan.Anónimo. El Cantar del Mío Cid. Capítulo 64.
Etimología 2
Del latín sub.
Preposición
- 1
- So, bajo.
- Ejemplo:
Desque l' sal' el alma al rico pecador, / déxanlo so la tierra solo, todos an pavor, / roban todos el algo, primero lo mejor, / el que lieva lo menos tiénese por peor.Juan Ruiz Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor. Página 92.
Forma verbal
- 1
- Soy; Primera persona del presente de indicativo de ser.
- Ejemplo:
Dissol el omne bono por seer bien çertero:
Qui eres tu qui fablas, o qui el creendero?
Io so, li disso ella, la Madre de Dios vero,
Jeronimo li diçen a essi mi clavero.Traducción: Todas estas ganançias fizó el Canpeador:
«¡Grado ha Dios que del mundo es señor!
Antes fu minguado, agora rrico so,
que he aver & tierra & oro & onor,
e son míos yernos ifantes de Carrión;.
Gallego
so | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín sub.
Preposición
- 1
- So, bajo.
- Sinónimo: baixo.
- Ejemplo:
Esperemos asemade que manteñan a data do seu Halloween ben alonxada da nosa celebración, so pena de perder un combate do mesmo xeito que os Reis o están a perdendo fronte ó Santa Claus... e eso que son tres contra un.Antonio Gregorio Montes. Pregóns do entroido de Ribadeo. 1997.
Inglés
so | |
Reino Unido (AFI) | /səʊ/ ⓘ |
EE. UU., Canadá (AFI) | /soʊ/ ⓘ ⓘ ⓘ ⓘ |
Australia (AFI) | /səʉ/ |
longitud silábica | monosílaba |
homófonos | seau, sew, soe, soh, sow (2) |
Etimología 1
Del inglés medio so, del inglés antiguo swā.
Adverbio
No comparable |
---|
- 1
- Tan.
- Ejemplos:
- So close.
- Tan cerca
- So far away
- Tan lejos
- So far as I know
- Hasta donde yo sé
- So close.
- Ejemplos:
- 2
- Entonces.
- Ejemplos:
- So what?
- Entonces, ¿qué?
- She is ill, and so cannot come to work
- Ella está enferma, y no puede venir a trabajar
- So what?
- Ejemplos:
- 3
- Así.
- Ejemplo: To be good and stay so.
- 4
- Algo así.
- Ejemplo: Of the original ten, five or so remain.
- 5
- Tal.
- Ejemplo:
For God so loved the world that He gave His only begotten Son, that whoever believes in Him should not perish but have everlasting life.Traducción: De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna.Bible. Capítulo John 3:16. Versión: New King James.
Irlandés antiguo
so | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «so», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- Elena L. Naljis Eissmann. Selknam Dictionary. Editado por: Key, Mary Ritchie & Comrie, Bernard. Editorial: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology. 2015.