jotear

Español

Etimología 1

jotear
pronunciación (AFI) [xo.teˈaɾ]
silabación jo-te-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

De jote y el sufijo -ear

Verbo transitivo

1
Cortejar, rondar en torno a alguien con el fin de conquistarlo.
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial, se emplea también como intransitivo.
  • Sinónimo: buitrear (España).
2
Beber jote.
  • Ámbito: Chile.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

jotear
pronunciación (AFI) [xo.teˈaɾ]
silabación jo-te-ar[2]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

De joto y el sufijo -ear

Verbo intransitivo

1
Realizar alguien actividades de forma afeminada o que podrían denotar homosexualidad. El origen de la palabra surgió en la Ciudad de México, debido a que los reos de la cárcel de Lecumberri, con costumbres homosexuales, eran encerrados en la celda J (jota) como un símbolo de segregación respecto a los demás reos del penal.
  • Ámbito: Ciudad de México.
  • Uso: despectivo.
2
Sacarle la vuelta a las cosas.
  • Ámbito: Monterrey.
  • Uso: despectivo.
  • Ejemplo: Ya joteaste

Conjugación

Véase jotear1.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.