archipiélago

icono de desambiguación Entradas similares:  Archipiélago

Español

archipiélago
pronunciación (AFI) [aɾ.t͡ʃiˈpje.la.ɣ̞o] Venezuela
silabación ar-chi-pié-la-go[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica pentasílaba
homófonos Archipiélago
rima e.la.ɡo

Etimología 1

Del italiano arcipelago, y este generalización del italiano Arcipelago, formado a partir del griego antiguo ἀρχι-, y πέλαγος (pélagos, "mar"). El vocablo no existía en la lengua clásica; en el griego moderno ha sido represtado del italiano.

Sustantivo masculino

Singular Plural
archipiélago archipiélagos
1 Geografía
Grupo de islas relativamente próximas, especialmente las que tienen un origen geológico común.
  • Ejemplo:

porque se tiene cierto que en aquella costa hay estrecho que pasa a la mar del Sur y se hallase, según cierta figura que yo tengo del paraje adonde está aquel archipiélago, que descubrió Magallanes por mandado de vuestra alteza.Hernán Cortés. Cartas de relación. Página 514. Editorial: Editorial Verbum. 03 jun 2020. ISBN: 9788413372419.

2
Multitud tan grande que resulta incontable.
  • Uso: literario, anticuado
  • Sinónimo: piélago
  • Ejemplo:

Este divino niño es archipiélago
de gracias, que cantéis con beneplácito
de aquella Virgen de virtudes piélago.
Quedad, pues, juntos en silencio tácito.
Lope de Vega. Pastores de Belen. Página 490. 1675.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] argipel (af)
  • Albanés: [1] arkipelag? (sq)
  • Alemán: [1] Archipel? (de)
  • Árabe: [1] أرخبيل? (ar)
  • Asturiano: [1] archipiélagu (ast) (masculino)
  • Bengalí: [1] দ্বীপপুংজ (bn)
  • Búlgaro: [1] архипелаг (bg) (masculino)
  • Catalán: [1] arxipèlag (ca) (masculino)
  • Checo: [1] souostroví (cs)
  • Serbocroata: [1] otočje (sh) (neutro), [1] arhipelag (sh)
  • Coreano: [1] 군도 (ko)
  • Danés: [1] øhav? (da)
  • Eslovaco: [1] súostrovie (sk) (neutro)
  • Esperanto: [1] arkipelago (eo)
  • Estonio: [1] arhipelaag (et)
  • Vasco: [1] artxipelago (eu), uhartedi (eu)
  • Finés: [1] saaristo (fi)
  • Francés: [1] archipel (fr) (masculino)
  • Frisón: [1] arsjipel? (fy)
  • Gallego: [1] arquipélago (gl) (masculino)
  • Galés: [1] ynysfor? (cy)
  • Griego: [1] αρχιπέλαγος (el) (neutro)
  • Guaraní: [1] ypa’ũndy (gn)
  • Guyaratí: [1] દ્વીપ સમૂહ? (gu)
  • Hebreo: [1] קבוצת איים קטנים? (he)
  • Hindi: [1] द्वीप समूह? (hi)
  • Húngaro: [1] szigetvilág (hu)
  • Inglés: [1] archipelago (en)
  • Irlandés: [1] oileánrach? (ga)
  • Islandés: [1] eyjaklasi? (is)
  • Italiano: [1] arcipelago (it) (masculino)
  • Japonés: [1] 群島 (ja)
  • Letón: [1] arhipelâgs (lv) (masculino)
  • Lituano: [1] salynas (lt) (masculino), archipelagas (lt) (masculino)
  • Chino: [1] 群島 (zh)
  • Maratí: [1] बेट समुदाय? (mr)
  • Neerlandés: [1] archipel? (nl)
  • Noruego bokmål: [1] øyrike? (no)
  • Polaco: [1] archipelag? (pl)
  • Portugués: [1] arquipélago (pt) (masculino)
  • Quechua cuzqueño: [1] chururani (quz)
  • Ruso: [1] архипелаг (ru) (masculino)
  • Serbocroata: [1] arhipelag (sh), [1] otočje (sh) (neutro)
  • Sueco: [1] skärgård (sv) (común)
  • Suajili: [1] visiwa (sw)
  • Turco: [1] takımadalar (tr)
  • Ucraniano: [1] архiпелаг (uk) (masculino)
  • Zulú: [1] indlanzana leziqhingi (zu)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.