prolativo
Español
prolativo | |
pronunciación (AFI) | [pɾo.laˈti.βo] |
silabación | pro-la-ti-vo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.bo |
Etimología
Del latín prolatus ("extensor"), amplificador. Es el participio del verbo transitivo proferre: llevar hacia adelante, compuesto por la preposición pro: delante, y el verbo ferre: llevar.
Sustantivo
Singular | Plural |
---|---|
prolativo | prolativos |
- 1 Casos gramaticales
- Caso gramatical que funciona con un sustantivo o con un pronombre. Se usa en euskera (vasco), estonio y finés (finlandés). Su significado básico es «vía», «mediante», «pasando por» o «por».
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Relacionado: adlativo
- Ejemplo:
[2]Digamos que hay varios casos en español que tal vez ustedes hayan oído nombrar: el nominativo, el dativo, el ablativo, el acusativo, el reflexivo... ¡Pero no nos podemos quejar! Otros idiomas tienen casos con nombres tan raros (por lo menos para mí), como el comitativo, el ilesivo, el prolativo, el ilativo y un montón más.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Caso prolativo..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- http://hablemosesperanto.blogspot.mx/2011/08/c-el-acusativo-2.html Consultado el 16 de abril de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.