halar
Español
halar | |
pronunciación (AFI) | [aˈlaɾ] |
silabación | ha-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del francés haler.
Verbo transitivo
- 1 Náutica
- Tirar de un remo cuando se hace boga, o de una lona o un cabo.
- 2
- Atraer algo hacia sí, especialmente una cuerda o similar.
- Ámbito: Andalucía, Costa Rica, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela
- Ejemplo: Cuando yo te avise, debes halar este extremo de la cuerda.
- 3
- Inhalar con fuerza al fumar.
- Ámbito: Cuba, Honduras
- Uso: coloquial
- 4
- Sostener un objeto cerrando la mano alrededor de él.[1]
- Ámbito: Cuba, Venezuela
- Uso: coloquial
- Sinónimo: empuñar.
- 5
- Beber succionando a través de un conducto.[1]
- Ámbito: Cuba
- Uso: coloquial
- Sinónimo: chupar.
Verbo intransitivo
Relacionados
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- «halar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.