falla
Español
falla | |
yeísta (AFI) | [ˈfa.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [ˈfa.ʎa] |
sheísta (AFI) | [ˈfa.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ˈfa.ʒa] |
silabación | fa-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ʃa |
Etimología 1
Del latín vulgar falla ("engaño"), y este del latín fallō. El sentido geológico es uno moderno, del francés faille.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
falla | fallas |
- 1
- Falta.[1]
- 2
- Avería.
- 3 Geología
- Quiebra que los movimientos geológicos han producido en un terreno.[1]
- Ejemplo:
una grieta que recorre los faldeos precordilleranos, llamada falla de San Ramón,.Jorge Baradit. Historia Secreta de Chile. Página 38. Editorial: Penguin Random House. 2015. ISBN: 9789562624695.
- 4
- Cantidad de real y medio impuesta en Filipinas al indio natural o mestizo por cada uno de los días que no prestaba servicio comunal en los cuarenta que anualmente le eran obligatorios.[1]
Locuciones
- sin falla: (Anticuado) Sin menoscabo.[1]
Traducciones
|
Etimología 2
Del neerlandés falie.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
falla | fallas |
Traducciones
|
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
falla | fallas |
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de fallar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de fallar.
Islandés
falla | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Caer.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «falla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 467. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.