indio

icono de desambiguación Entradas similares:  Indio

Español

indio
pronunciación (AFI) [ˈin.djo]
silabación in-dio[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
homófonos Indio
rima in.djo
[2]

Etimología

De India.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino indio indios
Femenino india indias
1
Originario, relativo a, o propio de la India o el Indostán en general.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: hindú (a veces considerado incorrecto como gentilicio, prescribiéndose su aplicación sólo a los devotos del hinduismo; ambas acepciones están, con todo, extendidas por igual).
2
Originario, relativo a, o propio de cualquiera de las etnias nativas de América, con excepción de los inuit.
3
De costumbres y modales bárbaros.
  • Ámbito: América.
  • Uso: despectivo, en progresivo desuso.
  • Sinónimo: salvaje.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino indio indios
Femenino india indias
4
Persona originaria de la India o el Indostán en general.
  • Sinónimo: hindú (a veces considerado incorrecto como gentilicio, prescribiéndose su aplicación sólo a los devotos del hinduismo; ambas acepciones están, con todo, extendidas por igual).
5
Persona originaria de cualquiera de las etnias nativas de América, con excepción de los inuit.

Sustantivo masculino

Singularia tantum
indio
Elemento químico
NombreSímboloNúmero
indioIn49

Representación del átomo de indio

Apariencia: Sólido plateado
6 Metalurgia
El indio es un elemento químico de número atómico 49 situado en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es In. Es un metal poco abundante, maleable, fácilmente fundible, químicamente similar al aluminio y al galio, pero más parecido al zinc.

Locuciones

Locuciones con «indio»
  • fila india: hilera de uno en uno
  • como barba de indio: muy escaso o inusual
  • de atrás pica el indio
  • despertarse el indio (a alguien): excitarse o encolerizarse éste; excitarse sexualmente
  • hacer el indio: actuar de manera exagerada y ridícula para divertir; errar gravemente en el juicio
  • indio, pero no tonto
  • muchos caciques y pocos indios: muchos dando órdenes o queriendo darlas y pocos obedeciéndolas
  • salírsele el indio (a alguien): enfurecerse, perder el control a causa de la ira.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] indisch (de), [2] indianisch (de), [4] Indium (de)
  • Armenio: [4] ինդիում (hy) (indium)
  • Asturiano: indiu (ast)
  • Bielorruso: [4] iндый (be) (índyj) (m.)
  • Catalán: [1,2] indi (ca)
  • Serbocroata: [1] indijski (sh) [2] indijanski (sh) [1] индијски (sh) [2] индијански (sh) [4] индиjум (sh)
  • Esloveno: [1] indijski (sl), [2] indijanski (sl), [4] indij (sl)
  • Esperanto: [1] barata (eo), [4] indio (eo)
  • Finés: [1] intialainen (fi), [2] intiaani (fi)
  • Francés: [1,2] indien (fr), [2] amérindien (fr), [4] indium (fr)
  • Griego: [1] ινδικός (el), [2] ινδιάνικος (el)
  • Hebreo: [1] הדי (he) (hodi), [2]  אינדיאני (he), [4]  אינדיום (índiyum) (he)
  • Hindi: [1] भरतय (hi) (bhārtīya), हनदसतन (hindustānī) (hi)
  • Inglés: [1,2] Indian (en), [4] indium (en)
  • Interlingua: [1,2] indian (ia)
  • Italiano: [1,2] indiano (it), [4] indio (it)
  • Japonés: [1] インドの (ja) (indo-no), [2]  インディアン (ja)
  • Maratí: [1] भरतय (mr) (bhārtīya)
  • Maya yucateco: [2] masewal (yua)
  • Neerlandés: [1] indisch (nl), [2] indiaans (nl), [4] indium (nl)
  • Noruego bokmål: [1] indisk (no), [2] indiansk (no)
  • Polaco: [4] ind (pl)
  • Portugués: [1] indiano (pt), [2,4] índio (pt)
  • Rumano: [1,2] indiene (ro)
  • Ruso: [4] индий (ru) (índij) (m.)
  • Serbocroata: [1] indijski (sh), [2] indijanski (sh)
  • Sueco: [1] indisk (sv), [2] indiansk (sv)
  • Telugú: [1] భరతయ (te) (bhaarateeya)
  • Turco: [1] hint (tr)
  • Urdu: [1] ہندوستانی (ur) (hindustānī)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.