espantar

Español

espantar
Rosario (AFI) [es.panˈtaɾ]
silabación es-pan-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del castellano antiguo espantar ("espantar"), y este del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), del latín expavēre. Cognado del catalán espantar, el francés épouvanter, el italiano spaventare, el judeoespañol espantar y el portugués espantar. Compárese el rumano înspăimânta.

Verbo transitivo

1
Causar espanto, dar susto, infundir miedo.[1]
2
Ojear, echar de un lugar a una persona o animal.[1]

Locuciones

Refranes

  • al espantado, la sombra le espanta: Denota que el que ha padecido un trabajo o contratiempo, con cualquier motivo se recela y teme no le vuelva a suceder.[1]
  • el burro delante, para que no se espante
  • lo poco espanta y lo mucho amansa: Refrán que enseña que nos aterramos con la imagen de un mal pequeño, y que después la Providencia nos da aliento para sufrir con resignación las grandes calamidades.[1]
  • quien canta, su mal espanta

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Bretón: [1] spontañ (br)
  • Francés: [1] effrayer (fr)
  • Inglés: scare (en), frighten (en) [[#Inglés|]] (en)
  • Polaco: [1] przestraszyć (pl)

Asturiano

espantar
pronunciación (AFI) /es.panˈtaɾ/
silabación es-pan-tar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Locuciones

  • espantar la nube

Conjugación

Castellano antiguo

espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Catalán

espantar
noroccidental (AFI) [es.panˈta]
oriental (AFI) [əs.pənˈta]
valencia (AFI) [es.panˈtaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a

Etimología

Del catalán antiguo espantar ("espantar"), y este del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), del latín expavēre. Atestiguado desde el siglo XIV.[2]

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.
  • Sinónimos: atemorir, aterrir, espaventar.

Conjugación

Catalán antiguo

espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[3]

Galaicoportugués

espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), y este del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[4]

Gallego

espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués espantar ("espantar"), y este del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.[5]

Conjugación

Judeoespañol

espantar
pronunciación falta agregar
grafías alternativas איספאנטאר

Etimología

Del castellano antiguo espantar ("espantar"), y este del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Conjugación

Occitano

espantar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.
  • Sinónimo: espaventar.

Portugués

espantar
brasilero (AFI) [es.pɐ̃ˈta(h)]
carioca (AFI) [eʃ.pɐ̃ˈta(χ)]
paulista (AFI) [es.pɐ̃ˈta(ɾ)]
gaúcho (AFI) [es.pɐ̃ˈta(ɻ)]
europeo (AFI) [(i)ʃ.pɐ̃ˈtaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [(i)ʃ.pɐ̃ˈta.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

Del galaicoportugués espantar ("espantar"), y este del latín vulgar *expaventāre ("aterrorizar"), del latín expavēre.

Verbo transitivo

1
Espantar, atemorizar, infundir miedo.

Conjugación

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «espantar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 438. Consultado el 06 de septiembre de 2012.
  2. VV.AA. (1998) "espantar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  3. «espantar». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
  4. «espantar». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
  5. Real Academia Galega (2017). «espantar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.