ecuestre
Español
ecuestre | |
pronunciación (AFI) | [eˈkwes.tɾe] |
silabación | e-cues-tre[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | es.tɾe |

[3] Escultura ecuestre de San Martín en Lima
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ecuestre | ecuestres |
Femenino | ecuestre | ecuestres |
- 1
- Que pertenece o concierne a los caballos.
- Sinónimo: hípico.
- Ejemplo:
«Es, como su nombre lo indica, un concurso completo —la actividad ecuestre más completa e importante—; mucho más que un concurso de saltos variados, una prueba de adiestramiento (aun de alta escuela), marchas, etc».Romero Blanch, J. M. El arte de la equitación. Página 290. 1990.
- 2
- Que pertenece o concierne a la equitación o arte de montar a caballo.
- 3 Escultura, pintura
- Se dice de una figura representada sobre una caballería (animal para cabalgar).
- 4
- Que pertenece o concierne a los caballeros o hidalgos y a la orden de la caballería.
- Relacionado: caballeresco.
Locuciones
- enduro ecuestre
- estatua ecuestre: la que representa a una figura puesta a caballo.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.