domingo

icono de desambiguación Entradas similares:  Domingo

Español

domingo
pronunciación (AFI) [d̪oˈmiŋ.ɡo]
silabación do-min-go
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima in.ɡo

Etimología 1

Del castellano antiguo domingo, del castellano antiguo dominico, del latín dominicus, "día del Señor".

Sustantivo masculino

Singular Plural
domingo domingos
1 Cronología
Día de la semana anterior al lunes y posterior al sábado, último de la semana tradicional, y primero de la semana eclesiática y del mundo anglosajón. Suele ser un día no laborable.
2
Suma de dinero semanal para los niños que acostumbra darse en día domingo.
  • Ámbito: México.
  • Sinónimos: mesada (Venezuela), paga (España).

Locuciones

  • Domingo de Adviento: Cada uno de los cuatro domingos anteriores a la Navidad
  • Domingo de Cuasimodo: Aquel que sigue al domingo de Resurrección
  • Ejemplo:

La vida del pequeño cordero acababa pronto porque era sacrificado al final de la primera semana de Pascua, para confeccionar con su carne la rica caldereta que se comía en el Domingo de Quasimodo.FOLKLORE”. 16 oct 2004.

  • Ejemplo:

Día de Quasimodo, iglesias y altares
vi llenos de alegrías, de bodas y cantares;
todos hacían fiestas y muy grandes yantares:
andan de boda en boda clérigos y juglares.
Mario D. Di Cesare & Juan Ruiz. The Book of Good Love. Editorial: Suny Press. 1970. ISBN: 9780873950480.

  • Domingo de la Santísima Trinidad: Domingo que sigue a Pentecostés.
  • Domingo de Lázaro: Domingo de Pasión.
  • Domingo de Pasión: Quinto domingo de la cuaresma
  • Domingo de Pentecostés
  • Domingo de Piñata: Primer domingo de la cuaresma
  • Domingo de Ramos: Aquel en que finaliza la cuaresma y comienza la Semana Santa; en la Edad Media también se le conoció en las comunidades cristianas griegas como domingo de Lázaro a causa de Jn, 12, 1-4
  • Domingo de Resurrección: Aquel que corresponde a la Pascua de Resurrección
  • domingo gordo: Domingo de carnaval.
  • traje de domingo o traje de los domingos: Traje más elegante que se estilaba lucir en día domingo.
  • domingo siete: Aguafiestas. (España)
  • hacer domingo: No trabajar en un día laborable. (España)
  • salir con un domingo siete: Hacer o decir algo inapropiado, fuera de propósito. (España). Embarazarse una chica prematuramente (México)

Información adicional

  • Historia: Originalmente y aún en diversos lugares, se le considera el primero de la semana; en otros, su séptimo y último. En Occidente y otros lugares es día festivo. Para el cristianismo, es el día consagrado a la deidad y a la oración, en el cual sus fieles practicantes mayoritariamente acuden a misa.
  • Derivados: domingada, dominguejo, dominguero, dominguillo, dominical, Domingo, dominico.
descendientes
  • Otomí del Valle del Mezquital: ndomingo (ote)

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Variación eufemística de dominado..

Sustantivo masculino

Singular Plural
domingo domingos
1
Marido dominado por su mujer y de carácter dócil y servil ante sus exigencias.

Traducciones

Traducciones

Gallego

domingo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín Dominus dei.

Sustantivo masculino

1
Domingo.

Véase también

  • Colabora en Wikipedia Wikipedia en gallego tiene un artículo sobre domingo.
  • Días de la semana en gallego

Portugués

domingo
brasilero (AFI) [doˈmĩ.ɡu]
gaúcho (AFI) [doˈmĩ.ɡo]
europeo (AFI) [duˈmĩ.ɡu]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima u

Etimología 1

Del latín dominicus.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
domingo domingos
1 Cronología
Domingo.

Véase también

  • Colabora en Wikipedia Wikipedia en portugués tiene un artículo sobre domingo..
  • Días de la semana en portugués.

Referencias y notas

  1. MICHAELIS, Dicionário de Português Online „domingo
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.