calendario

Español

calendario
pronunciación (AFI) [ka.len̪ˈd̪a.ɾjo] Colombia
silabación ca-len-da-rio[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɾjo

Etimología

Del latín calendarĭum.

Sustantivo masculino

Singular Plural
calendario calendarios
1
Sistema que divide el tiempo en días, y en grupos de días como son: semanas, meses y años.
2
Dispositivo utilizado para representar, mostrar o determinar una fecha.
3
Publicación anual que contiene la información tabular de determinados temas, como datos astronómicos, festividades y efemérides, ordenados en un calendario1.
4
Lista de eventos que ocurren en diferentes días.

Locuciones

Locuciones con «calendario»

Información adicional

  • Análisis: Sustantivo, común, contable, concreto, individual, masculino, singular.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Serbocroata: [1] kalendar (sh) (m.) [1] календар (sh)
  • Albanés: [1] kalendari (sq) (m.)
  • Alemán: [1] Kalendar (de) (m.)
  • Árabe: [1] تقويم (ar)
  • Aragonés: [1] calandario (an)
  • Asamés: [1] দিনপঞ্জী (as)
  • Asturiano: [1] repertoriu (ast)
  • Azerí: [1] təqvim (az)
  • Bajo sajón alemán: [1] klenner (nds-de)
  • Baskir: [1] календарь (ba)
  • Bicolano central: [1] kalendaryo (bcl)
  • Bielorruso: [1] каляндар (be)
  • Bielorruso: [1] каляндар (be)
  • Bretón: [1] deiziadur (br)
  • Búlgaro: [1] календар (bg)
  • Calmuco: [1] лит (xal)
  • Catalán: [1] calendari (ca) (m.)
  • Cebuano: [1] kalendaryo (ceb)
  • Chamorro: [1] kalendario (ch)
  • Checo: [1] kalendář (cs) (m.)
  • Cheyene: [1] hoéstoneéše'he (chy)
  • Coreano: [1] 역법 (ko)
  • Danés: [1] kalender (da) (m.)
  • Emiliano-romañol: [1] lunèri (eml)
  • Erzya: [1] ковкерькс (myv)
  • Eslovaco: [1] kalendár (sk)
  • Esloveno: [1] koledar (sl)
  • Esperanto: [1] kalendaro (eo)
  • Estonio: [1] kalender (et)
  • Vasco: [1] egutegi (eu)
  • Extremeño: [1] calandariu (ext)
  • Galés: [1] calendr (cy)
  • Gallego: [1] calendario (gl)
  • Finés: [1] kalenteri (fi)
  • Feroés: álmanakki (fo)
  • Francés: [1] calendrier (fr) (m.)
  • Frisón: [1] kalinder (fy)
  • Friulano: [1] calendari (fur)
  • Griego: [1] ημερολόγιο (el) (imerológio)  m
  • Groenlandés: [1] ullorsiut (kl)
  • Guaraní: [1] arapapaha (gn)
  • Hebreo: [1] לוח שנה (he) [luaj shana]  m
  • Húngaro: [1] naptár (hu)
  • Ido: [1] kalendario (io)
  • Indonesio: [1] kalender (id), almanak (id)
  • Ilocano: [1] kalendario (ilo)
  • Inglés: [1] calendar (en)
  • Inglés antiguo: [1] ȝerīmbōc (ang)
  • Interlingua: [1] calendario (ia)
  • Irlandés: [1-4] féilire (ga), [4] caileandar (ga)
  • Islandés: [1] dagatal (is)
  • Italiano: [1] calendario (it)
  • Japonés: [1]  (ja)
  • Javanés: [1] pananggalan (jv)
  • Karachayo-bálkaro: [1] орузлама (krc)
  • Karakalpako: [1] kalendar (kaa)
  • Kazajo: [1] күнтізбе (kk)
  • Kirguís: [1] жылнаама (ky)
  • Kurdo (macrolengua): [1] salname (ku)
  • Lak: [1] календарь (lbe)
  • Latín: [1] calendarium (la)
  • Letón: [1] kalendārs (lv)
  • Ligur: [1] lûnäio (lij)
  • Lingala: [1] manáka (ln)
  • Lituano: [1] kalendorius (lt)
  • Lombardo: [1] lönàre (lmo)
  • Luxemburgués: [1] kalennersystemer (lb)
  • Macedonio: [1] календар (mk) (kalendar)
  • Malayo: [1] takwim (ms)
  • Maorí: [1] maramataka (mi)
  • Min nan: [1] le̍k-hoat (nan)
  • Moksha: [1] ковгярькссь (mdf)
  • Mongol: [1] цагалбар (mn)
  • Neerlandés: [1] kalender (nl) (m.)
  • Noruego bokmål: [1] kalender (no)
  • Noruego nynorsk: [1] kalender (nn)
  • Occitano: [1] calendièr (oc)
  • Papiamento: kalènder (pap)
  • Persa: [1] گاهشماری (fa)
  • Polaco: [1] kalendarz (pl) (m.)
  • Portugués: [1] calendário (pt)
  • Quechua cuzqueño: [1] kalindaryu (quz)
  • Rumano: [1] calendar (ro) (n.)
  • Rusino: [1] календарь (rue) (kalendár')
  • Ruso: [1] календарь (ru) (kalendár')
  • Samogitiano: [1] kalėnduorios (sgs)
  • Sardo: [1] calendàriu (sc)
  • Serbocroata: [1] kalendar (sh)
  • Siciliano: [1] calannariu (scn)
  • Somalí: [1] kalandar (so)
  • Sotho norteño: [1] tšhupamabaka (nso)
  • Sueco: [1] kalender (sv)
  • Sundanés: [1] kalénder (su)
  • Suajili: [1] kalenda (sw)
  • Tagalo: [1] kalendaryo (tl)
  • Turco: [1] takvim (tr)
  • Tártaro: [1] тәкъвим (tt)
  • Ucraniano: [1] календар (uk) (kalendár)
  • Uzbeco: [1] taqvim (uz)
  • Vietnamita: [1] lich (vi)
  • Võro: [1] kallendri (vro)
  • Samareño: [1] kalendaryo (war)
  • Wolof: [1] arminaat (wo)
  • Yakuto: [1] халандаар (sah) (qalandaar)
  • Zazaki: [1] serrename (zza)
  • Zelandés: [1] kalender (zea)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.