discurrir
Español
discurrir | |
pronunciación (AFI) | [d̪is.kuˈriɾ] |
silabación | dis-cu-rrir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | iɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Inventar o idear algo.[3]
- Sinónimo: ingeniar.
- Ejemplo: En esos días Santa Anna discurrió algo tan descabellado y vergonzoso que parece inverosímil.
- 2
- Emplear la mente para elaborar conjeturas, inferencias, hipótesis y deducciones.[2]
- Sinónimos: conjeturar, deducir, inferir.
- Ejemplo: Peñaloza, cabeceando, agotado, discurrió una hipótesis plausible: esta mujer no es policía, es una enviada de ellos, quieren controlarme o meterme miedo.
Verbo intransitivo
- 3
- Andar, caminar, correr por diversas partes y lugares.[3]
- Relacionado: recorrer.
- Ejemplo:
El nervio del músculo pectíneo discurre por detrás de la vaina femoral y llega al músculo.Chummy S. Sinnatamby. Anatomía de Last. Editorial: Editorial Paidotribo. Nov 2003. ISBN: 9788480196703.
- Ejemplo:
Andando así discurriendo de puerta en puerta, con harto poco remedio, porque ya la caridad se subió al cielo, topóme Dios con un escudero que iba por la calle con razonable vestido, bien peinado, su paso y compás en orden. Miróme, y yo a él, y díjome: “Mochacho, ¿buscas amo?” Yo le dije: “Sí, señor.”.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 60. Editorial: Revista VEA. 1987.
- 4
- Dicho del tiempo cronológico, avanzar, pasar o correr.[2]
- 5
- Fluir, correr un líquido o un gas, avanzando de un lugar a otro, como el aire, el agua, el aceite, etc. Seguir un curso o cauce.[2]
- 6
- Reflexionar, pensar acerca de una cosa, platicar de ella.[4]
- Sinónimos: pensar, reflexionar.
- Derivado: discurso.
- Ejemplo: Aprender discurriendo: técnicas científicas de desarrollo mental y de estudios.
Conjugación
Información adicional
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «discurrir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «discurrir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 376.
- VV. AA. (1925). «discurrir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.