andar
Español
andar | |
pronunciación (AFI) | [an̪ˈd̪aɾ] ⓘ |
silabación | an-dar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín ambulare. El origen del pretérito indefinido, del español hube, hubiera, hubiere (verbo haber).
Verbo intransitivo

Un hombre andando en una carretera de Marruecos (1).
- 1
- Ir de una a otra parte a pie.
- 2
- Marchar, funcionar.
- Ejemplo: Las cosas andan bien.
- 3
- Mantener una relación amorosa con pocas formalidades o compromisos.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial
- 4
- Desplazarse en un medio de locomoción.
Verbo auxiliar
- 5
- (andar + gerundio) Indica una realización reiterada, repetitiva de una acción.
Locuciones
- andar a tira vaca, tira buey
- andar con santos tapados
- andarse por las ramas
Refranes
- ande yo caliente y ríase la gente
- dime con quién andas y te diré quién eres
- dime con quién andas y si está buena me la mandas
- quien anda entre miel, algo se le pega
Conjugación
Existe una tendencia generalizada entre los hablantes de regularizar el verbo andar:[1][2]
Información adicional
- Pares mínimos: mandar
Traducciones
|
Gallego
andar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Andar.
Referencias y notas
- El mundo 21 hispano. Heinle Cengage Learning. 2014.
- ‘Andó’ y el doloroso camino a la regularidad. eldiario.es. 4 de diciembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.