cazar

Español

cazar
seseante (AFI) [kaˈsaɾ]
no seseante (AFI) [kaˈθaɾ]
silabación ca-zar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín capitāre, del latín captare («coger»).

Verbo transitivo

1
Buscar o seguir a las aves, fieras y otros animales para cogerlos y matarlos.[1]
2
Adquirir con destreza alguna cosa difícil o que no se esperaba.[1]
3
Prender, cautivar la voluntad de alguno con halagos o engaños.[1]
4 Náutica
Poner tirante la escota, hasta que el puño de la vela quede lo más cerca posible de la borda.[1]

Refranes

  • si cazares, no te alabes; si no cazares, no te enfades: Aconseja la serenidad de ánimo con que se deben tomar los sucesos prósperos o adversos. [1]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Gallego

cazar
pronunciación (AFI) [ka.ˈθaɾ]

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Cazar.

Conjugación

Forma verbal

1
Primera persona del singular (eu) del futuro de subjuntivo de cazar.
  • Uso: anticuado.
2
Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del futuro de subjuntivo de cazar.
  • Uso: anticuado.
3
Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de cazar.
4
Tercera persona del singular (ela, el; vostede, 2ª pers.) del infinitivo conjugado de cazar.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «cazar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.