cosquillas
Español
cosquillas | |
yeísta (AFI) | [kosˈki.ʝas] |
no yeísta (AFI) | [kosˈki.ʎas] |
sheísta (AFI) | [kosˈki.ʃas] |
zheísta (AFI) | [kosˈki.ʒas] |
silabación | cos-qui-llas[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ʃas |
Etimología 1
Onomatopéyica.[2]
Sustantivo femenino plural
Pluralia tantum |
---|
cosquillas |
- 1
- Sensación placentera —si es breve—, percibida en algunas áreas del cuerpo mediante tocamientos ligeros. Paradójicamente, consiste en una conmoción desagradable que suele provocar risa involuntaria. Aplicada en exceso se convierte en tortura.
- 2
- Desavenencia, inquietud, rencilla.
- Uso: obsoleto
- Hiperónimos: sensibilidad, sentido, tacto
- Relacionados: caricia, juego, risa, tortura, travesura
- Ejemplo:
https://web.archive.org/web/20131128074803/http://www.elcuerpo.es/por-que-no-nos-hacemos-cosquillas-a-nosotros-mismos-item189.php Consultado el 4 de diciembre de 2013.Las cosquillas no son un comportamiento exclusivo del hombre, sino que se presentan en diversos animales y son bastante comunes en los mamíferos. Estas producen risa y pueden ser tremendamente placenteras así como convertirse en una terrible tortura.
Locuciones
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas. Editorial Gredos, S. A. Madrid. 1983.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.