rencilla

Español

rencilla
seseante, yeísta (AFI) [ren̟ˈsi.ʝa]
seseante, no yeísta (AFI) [ren̟ˈsi.ʎa]
seseante, sheísta (AFI) [ren̟ˈsi.ʃa]
seseante, zheísta (AFI) [ren̟ˈsi.ʒa]
no seseante, yeísta (AFI) [ren̟ˈθi.ʝa]
no seseante, no yeísta (AFI) [ren̟ˈθi.ʎa]
silabación ren-ci-lla[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃa

Etimología 1

Del latín ringor, ringī ("gruñir, enojarse"), igual que reñir, pero a través del diminutivo *ringella.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
rencilla rencillas
1
Discusión o enfrentamiento que crean una situación hostil o de tensión entre personas o grupos durante cierto tiempo.
  • Uso: se emplea más en plural, '"`uniq--ref-00000004-qinu`"'
  • Sinónimos: véase Tesauro de riña.
  • Antónimos: armonía, entendimiento.
  • Ejemplo:

Es amigo el diablo de sembrar y derramar rencillas y discordia por doquiera.Julio Cejador y Frauca. El lenguaje, sus trasformaciones, su estructura, su unidad, su orígen, su razón de ser. Editorial: Paez y comp.a. 1908.

2
Estado de discordia que queda de haber reñido.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «rencilla», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.