impacientar
Español
    
| impacientar | |
| seseante (AFI) | [im.pa.sjen̪ˈt̪aɾ] | 
| no seseante (AFI) | [im.pa.θjen̪ˈt̪aɾ] | 
| silabación | im-pa-cien-tar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | aɾ | 
Etimología 1
    
De impaciente y el sufijo -ar.
Verbo transitivo
    
- 1
- Hacer que uno pierda la paciencia.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Ejemplo:
 - Están sus hijos, que parecían no querer reconocerle ya ningún derecho a vivir, sus hijos, a quienes impacientaban sus caprichos, a quienes avergonzaba sorprenderla corriendo por el jardín asoleado.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 110. Editorial: Planeta. 2012. 
 
Conjugación
    
Véase también
    
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «impacientar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 563.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.