bracear

Español

Etimología 1

bracear
seseante (AFI) [bɾa.seˈaɾ]
no seseante (AFI) [bɾa.θeˈaɾ]
silabación bra-ce-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
homófonos brasear[2]
rima

De brazo y el sufijo -ear.

Verbo intransitivo

1
Mover o menear los brazos.[3]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

bracear
seseante (AFI) [bɾa.seˈaɾ]
no seseante (AFI) [bɾa.θeˈaɾ]
silabación bra-ce-ar[4]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

De braza y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

1 Náutica
Halar de las brazas por una u otra banda para hacer girar, las vergas horizontalmente hasta situarlas en el plano o dirección que convenga según el ángulo que hayan de formar con la del viento.[5]
2 Náutica
Medir con la braza.[5]

Locuciones

Locuciones con «bracear»
  • bracear a ceñir: cobrar de las brazas de sotavento todo lo que permiten las jarcias de los respectivos palos, para bolinear el aparejo y ceñir el viento.[5]
  • bracear en cruz, bracear por redondo o bracear a dos puños: cobrar de las brazas de barlovento hasta que las vergas queden perpendiculares a la dirección de la quilla.[5]
  • bracear en contra, bracear por delante, o bracear en facha: cobrar de las brazas de barlovento de todo el aparejo o de parte de él, hasta que el viento hiera en las velas por su revés o cara de proa.[5]
  • bracear en viento: cobrar de las brazas de sotavento de una vela que está en facha o al filo, para que reciba el viento por su derecho o cara de popa.[5]
  • bracear a la cuadra: disponer las vergas para navegar con viento a la cuadra.[5]
  • bracear en caja: arranchar, cazar mucho una vela o escota; ceñir mucho el aparejo. También se bracean y aun meten más en caja las vergas estando en puerto con los masteleros calados.[5]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. parónimo para los no seseantes
  3. Novísimo
  4. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  5. Diccionario marítimo
  • Las definiciones en español proceden de los diccionarios siguientes, que están en el dominio público, pero pueden haber sido modificadas posteriormente por otros wikcionaristas:
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.