botarse

Español

botarse
pronunciación (AFI) [boˈt̪aɾ.se]
silabación bo-tar-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima aɾ.se

Etimología 1

De botar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Dárselas de algo que no se es, o que tiene una connotación negativa. Comportarse como si se fuera lo que no se es.[1]
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial Va seguido de la preposición a, más el sustantivo.
  • Sinónimos: ponerse, tirarse, volverse
  • Ejemplo: Todos las fuerzas de la vieja.
  • Ejemplo: Poesía se han unido en santa cruzada.
  • Ejemplo: Para acosar a ese fantasma [...].
  • Ejemplo: Por botarse a clásico.
  • Ejemplo: (Yo maté a Zurita de Marcelo Arancibia ).
2
Dejarse caer o saltar desde un sitio alto.[1]
  • Ámbito: Bolivia, Colombia, Venezuela.
  • Sinónimo: lanzarse.
3
Abundar en gastos o atenciones para otros. Ser muy generoso o despilfarrar.[1]
  • Ámbito: Colombia, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
4
Fluir un líquido por fuera de los límites que lo contenían, como el agua de una olla demasiado llena o de un río que se sale de su cauce.[1]
5
Dejar muy buena impresión o tener mucho éxito en el desempeño de algo en un momento dado.[1]
  • Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
  • Sinónimo: lucirse.
6
Tener un orgasmo.[cita requerida].
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: vulgar.

Locuciones

  • botarse a choro: Enfrentarse a alguien (Chile).[1]
  • botarse a pucho: Hacerse el valiente, o el atrevido (Chile).[1]
  • botarse el frío: Hacer mucho frío de pronto (Cuba).[1]
  • hasta para botar para arriba: En gran abundancia (Colombia).[1]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.