botarse
Español
    
| botarse | |
| pronunciación (AFI) | [boˈt̪aɾ.se] | 
| silabación | bo-tar-se | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología 1
    
De botar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Dárselas de algo que no se es, o que tiene una connotación negativa. Comportarse como si se fuera lo que no se es.[1]
- Ámbito: Chile.
- Uso: coloquial Va seguido de la preposición a, más el sustantivo.
- Sinónimos: ponerse, tirarse, volverse
- Ejemplo: Todos las fuerzas de la vieja.
- Ejemplo: Poesía se han unido en santa cruzada.
- Ejemplo: Para acosar a ese fantasma [...].
- Ejemplo: Por botarse a clásico.
- Ejemplo: (Yo maté a Zurita de Marcelo Arancibia ).
 
- 2
- Dejarse caer o saltar desde un sitio alto.[1]
- Ámbito: Bolivia, Colombia, Venezuela.
- Sinónimo: lanzarse.
 
- 3
- Abundar en gastos o atenciones para otros. Ser muy generoso o despilfarrar.[1]
- Ámbito: Colombia, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
 
- 4
- Fluir un líquido por fuera de los límites que lo contenían, como el agua de una olla demasiado llena o de un río que se sale de su cauce.[1]
- Ámbito: Colombia, Cuba, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- Sinónimos: derramarse, desbordarse, verterse.
 
- 5
- Dejar muy buena impresión o tener mucho éxito en el desempeño de algo en un momento dado.[1]
- Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- Sinónimo: lucirse.
 
- 6
- Tener un orgasmo.[cita requerida].
- Ámbito: Colombia.
- Uso: vulgar.
 
Locuciones
    
- botarse a choro: Enfrentarse a alguien (Chile).[1]
- botarse a pucho: Hacerse el valiente, o el atrevido (Chile).[1]
- botarse el frío: Hacer mucho frío de pronto (Cuba).[1]
- hasta para botar para arriba: En gran abundancia (Colombia).[1]
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | botarse | haberse botado | ||||
| Gerundio | botándose (o botando) | habiéndose botado | ||||
| Participio | botado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me boto | te botastú te botásvos | se bota | nos botamos | os botáis | se botan | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me botaba | te botabas | se botaba | nos botábamos | os botabais | se botaban | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me boté | te botaste | se botó | nos botamos | os botasteis | se botaron | 
| Futuro | me botaré | te botarás | se botará | nos botaremos | os botaréis | se botarán | 
| Condicional o Pospretérito | me botaría | te botarías | se botaría | nos botaríamos | os botaríais | se botarían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he botado | te has botado | se ha botado | nos hemos botado | os habéis botado | se han botado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había botado | te habías botado | se había botado | nos habíamos botado | os habíais botado | se habían botado | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube botado | te hubiste botado | se hubo botado | nos hubimos botado | os hubisteis botado | se hubieron botado | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré botado | te habrás botado | se habrá botado | nos habremos botado | os habréis botado | se habrán botado | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría botado | te habrías botado | se habría botado | nos habríamos botado | os habríais botado | se habrían botado | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me bote | te botestú te botésvos2 | se bote | nos botemos | os botéis | se boten | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me botara | te botaras | se botara | nos botáramos | os botarais | se botaran | 
| me botase | te botases | se botase | nos botásemos | os botaseis | se botasen | |
| Futuro (en desuso) | me botare | te botares | se botare | nos botáremos | os botareis | se botaren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya botado | te hayastú  botado te hayásvos2 botado | se haya botado | nos hayamos botado | os hayáis botado | se hayan botado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera botado | te hubieras botado | se hubiera botado | nos hubiéramos botado | os hubierais botado | se hubieran botado | 
| me hubiese botado | te hubieses botado | se hubiese botado | nos hubiésemos botado | os hubieseis botado | se hubiesen botado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere botado | te hubieres botado | se hubiere botado | nos hubiéremos botado | os hubiereis botado | se hubieren botado | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | bótatetú botatevos | bótese | botémonos | botaos | bótense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
    
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.