asaz
Español
    
| asaz | |
| seseante (AFI) | [aˈsas] | 
| no seseante (AFI) | [aˈsaθ] | 
| silabación | a-saz[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | as | 
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | asaz | asaces | 
| Femenino | asaz | asaces | 
- 1
- En gran cantidad o grado suficiente o excesivo.
- «Creo, por mi parte, que la Academia de la lengua, asaz apegada a ciertas preocupaciones rancias, no se muestra todo lo dúctil que debiera, para conservar su hegemonía literaria en aquellas vastas regiones, hijas emancipadas de la madre España, unidas empero a ella por el vínculo del idioma, y que suman juntas un número de habitantes superior en muchísimo al de la Metrópoli». 
 Palma Sonario, Manuel Ricardo (1896). «V». Neologismos y americanismos.
 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «asaz», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.