aparte
Español
aparte | |
pronunciación (AFI) | [aˈpaɾ.t̪e] ⓘ |
silabación | a-par-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.te |
Adverbio de modo
- 3
- Separadamente, con distinción.[2]
- 4
- Con omisión, con preterición.[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
aparte | apartes |
- 5 Teatro
- Lo que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, suponiendo que no le oyen los demás.[2]
- 6 Teatro
- Lo que en la obra dramática debe relatarse de este modo.[2]
- 7
- Espacio o hueco que, así en lo impreso como en lo escrito, se deja entre dos palabras.[2]
- Ámbito: Aragón
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de apartar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apartar.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de apartar.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «aparte», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 79. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
- «aparte», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.