anochecer
Español
| anochecer | |
| seseante (AFI) | [a.no.t͡ʃeˈseɾ] |
| no seseante (AFI) | [a.no.t͡ʃeˈθeɾ] |
| silabación | a-no-che-cer[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | eɾ |
Etimología
Del latín noctescĕre, con el prefijo a-.
Verbo intransitivo e impersonal
- 1
- Oscurecer por la ausencia de luz de sol, terminar el día, comenzar a llegar la noche.
- Uso: se emplea también como pronominal: anochecerse. Es impersonal en esta acepción (solamente se emplea en tercera persona).
- Antónimo: amanecer.
Verbo intransitivo
Verbo transitivo
- 3
- Robar, hurtar, ocultar o hacer desaparecer algo.
- Ámbito: Andalucía.
- Uso: se emplea en todas las personas en esta acepción.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| anochecer | anocheceres |
- 5
- Período durante el cual está cayendo la noche, cuando el sol está ocultándose o acaba de hacerlo.
Locuciones
- anochecer y no amanecer: Irse, desaparecer o escapar de manera repentina o secreta.
- al anochecer: En el periodo en que se acerca la noche o acaba de llegar.
Conjugación
→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.
| Formas no personales | |||
|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | ||
| Infinitivo | anochecer | haber anochecido | |
| Gerundio | anocheciendo | habiendo anochecido | |
| Participio | anochecido | ||
| Formas personales | |||
| número: | singular | ||
| persona: | tercera | ||
| Modo indicativo | (ello) | ||
| Tiempos simples | |||
| Presente | anochece | ||
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | anochecía | ||
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | anocheció | ||
| Futuro | anochecerá | ||
| Condicional o Pospretérito | anochecería | ||
| Tiempos compuestos | |||
| Pretérito perfecto o Antepresente | ha anochecido | ||
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había anochecido | ||
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hubo anochecido | ||
| Futuro perfecto o Antefuturo | habrá anochecido | ||
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría anochecido | ||
| Modo subjuntivo | (ello) | ||
| Tiempos simples | |||
| Presente | anochezca | ||
| Pretérito imperfecto o Pretérito | anocheciera | ||
| anocheciese | |||
| Futuro (en desuso) | anocheciere | ||
| Tiempos compuestos | |||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya anochecido | ||
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera anochecido | ||
| hubiese anochecido | |||
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere anochecido | ||
| Modo imperativo | Como verbo impersonal, anochecer carece de imperativo | ||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | |||
| Irregularidad: ce, ci se convierte en zca, zco ("anochece", "anochecía", "anochezco", "anochezcamos") Es verbo terciopersonal en el sentido de caer la noche, aunque de manera coloquial o figurada puedan usarse otras formas. | |||
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre anochecer.- anochecerse (otras acepciones)
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.