adelantarse
Español
adelantarse | |
pronunciación (AFI) | [a.ðe.lanˈtaɾ.se] |
silabación | a-de-lan-tar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De adelante.
Verbo pronominal
- 1
- Ganar la delantera a alguno andando o corriendo, dejarle atrás.[2]
- Uso: se emplea también como transitivo: adelantar.
- 2
- Exceder a alguno, aventajársele.[2]
- Uso: se emplea también como transitivo: adelantar.
- 3
- Venir antes.[2]
- 4
- Prevenir un suceso.[2]
- 5
- Dícese del caballo que fuerza la mano del jinete, o bien que este lo abandona y avanza o gana más terreno del que debe.[2]
- 6
- Anticiparse, apresurarse, acelerarse, llegar antes.[3]
- 7
- Sobreponerse a los demás, llevar o tomar la iniciativa de alguna cosa.[3]
- 8
- Atreverse, arrojarse, desvergonzarse, faltar al respeto de palabra o de obra.[3]
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 77
- Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera: Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo I
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.