abalieno

Latín

abaliēnō
clásico (AFI) [a.ba.lɪˈeː.noː]
rima i.e.no

Etimología

Del prefijo ab- (preposición) y aliēnō, -āre ("enajenar").

Verbo transitivo

presente activo abaliēnō, presente infinitivo abaliēnāre, perfecto activo abaliēnāvī, supino abaliēnātum.

1
Transferir legalmente (propiedades) a otro, renunciar posesiones.[1]
b
Apartar, alejar.[1]
2
Rechazar (personas, sus ideas, etc.), alienar.[1]
3
Desacoplar, separar (la mente de algo).[1]
4
Separar de los sentidos, privar de la sensibilidad, hacer insensible, narcotizar, adormecer, entumecer.[1]

Locuciones

Locuciones con abaliēnō
  • mente abaliēnārī[1] - perderse en los pensamientos, soñar despierto

Conjugación

Referencias y notas

  1. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.