balancear
Español
balancear | |
seseante (AFI) | [ba.lan̟.seˈaɾ] |
no seseante (AFI) | [ba.lan̟.θeˈaɾ] |
silabación | ba-lan-ce-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo
- 1
- Poner en equilibrio o igualar una cosa con otra en la balanza.[2]
- 2 Náutica
- Contrayéndose a las cuadernas, ratificar la situación de las ya colocadas, de manera que el eje imaginario que pasa por el centro de todas ellas, coincida exactamente con un plano vertical que divida por el medio de la quilla en sentido longitudinal.[2]
Verbo transitivo
- 3
- Dar o hacer balances; moverse con balances, como el péndulo del reloj.[2]
- 4
- Dudar, estar perplejo en la resolución de alguna cosa.[2]
- 5
- Equilibrar las cuentas y saldarlas.[2]
- 6 Náutica
- Dar o hacer balances, tomar el buque un movimiento de oscilación parecida al de la cuna en que se mece un niño.[2]
- Uso: se emplea también como pronominal
Locuciones
- balancear la grupa: En Equitación, se llama balancear la grupa, cuando anadea un caballo con los cuartos traseros.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera): Diccionario popular universal de la lengua española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.