acarrear
Español
acarrear | |
pronunciación (AFI) | [a.ka.reˈaɾ] |
silabación | a-ca-rre-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | carrear, carricar |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Llevar o transportar en carro o, por extensión, de cualquier otra manera.[2]
- Ejemplo:
En una erupción grande que ocurriera por ejemplo en enero, los vientos acarrearían la nube de cenizas y gases hacia el estado de Puebla.“Popocatépetl”. Wikipedia.
- 2
- Traer consigo consecuencias, generalmente negativas.[2]
- Relacionado: conllevar.
- Ejemplo:
El carácter profundamente religioso de Miguel Ángel, su genial cabeza le llevaron a ser considerado como un mito lo que le acarreó, algunas críticas ya que su dominio de las técnicas clásicas llevaron a que, en cierta medida, jugara con ellas y las sobrepasara.“Miguel Ángel”. Wikipedia.
- Ejemplo:
En esta época sufrió un accidente que muchos años después le acarrearía graves problemas de salud.“Sarah Bernhardt”. Wikipedia.
- Ejemplo:
También es conocida su afición al alcohol, lo que le acarreó diversos problemas de salud.“Robert Louis Stevenson”. Wikipedia.
- Ejemplo:
Este problema le acarreó a Hildegard y a todas las monjas a su cargo la prohibición de hacer música.“Hildegard de Bingen”. Wikipedia.
Conjugación
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «acarrear», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.