Anexo:Elecciones en Argentina
Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años).

En el presente anexo se resumen los datos de las elecciones, y se enlaza al artículo correspondiente a dicha elección y al anexo detallando los resultados. En las elecciones presidenciales se indica la fórmula ganadora (bajo el título "Mayoría"), y las fórmulas que perdieron que más cerca se encontraron. En las elecciones legislativas se indica la mayoría y las primeras minorías. Bajo el título de "Votos" se indica o bien el porcentaje de votos o la cantidad de escaños obtenidos.
Presidente
Diputados
Elecciones generales
Elecciones parciales
Senadores (elección directa)
Elecciones generales
| Año | Partido más votado | % | Bancas | |
|---|---|---|---|---|
| 1951 | Partido Peronista | Sin datos | 30/30 | |
| 1954 | Partido Peronista | Sindatos | 18/18 | |
| 1973 | Frente Justicialista de Liberación | Sin datos | 45/69 | |
| 2001 | Frente Justicialista | 38,95 | 42/72 | |
| 2003 | Frente Justicialista | 40,51 | 12/24 | |
| 2005 | Frente para la Victoria | 47,70 | 16/24 | |
| 2007 | Frente para la Victoria | 45,33 | 17/24 | |
| 2009 | Acuerdo Cívico y Social | 45,09 | 14/24 | |
| 2011 | Frente para la Victoria | 57,28 | 15/24 | |
| 2013 | Frente para la Victoria | 39,28 | 14/24 | |
| 2015 | Cambiemos | 38,81 | 9/24 | |
| 2017 | Cambiemos | 41,01 | 12/24 | |
| 2019 | Frente de Todos | 40,16 | 13/24 | |
| 2021 | Juntos por el Cambio | 46,88 | 14/24 | |
| 2023 | Unión por la Patria | 43,71 | 13/24 | |
Elecciones parciales
| Provincia | Fecha | Senador | Partido | |
|---|---|---|---|---|
| Eva Perón | 12 de abril de 1953 | Juan Antonio Ferrari | Partido Peronista | |
| Susana Correché de Novick | Partido Peronista | |||
| Presidente Perón | Eduardo Pío Ruiz Villasuso | Partido Peronista | ||
| María del Carmen Casco de Aguer | Partido Peronista | |||
| Misiones | 20 de marzo de 1955 | Octavio Agustín Ríos | Partido Peronista | |
| Ramona Idasa Pereira de Keiler | Partido Peronista | |||
Senador de Capital Federal
Senadores (elección indirecta)
| Año | Partido con más bancas | Bancas | |
|---|---|---|---|
| 1854 | 0/26 | ||
| 1857 | 0/8 | ||
| 1860 | 0/9 | ||
| 1862 | 0/28 | ||
| 1865 | 0/9 | ||
| 1868 | 0/9 | ||
| 1871 | 0/10 | ||
| 1874 | 0/9 | ||
| 1877 | 0/9 | ||
| 1880 | 0/10 | ||
| 1883 | 0/10 | ||
| 1886 | 0/10 | ||
| 1889 | 0/10 | ||
| 1892 | 0/10 | ||
| 1895 | 0/10 | ||
| 1898 | 0/10 | ||
| 1901 | 0/10 | ||
| 1904 | 0/10 | ||
| 1907 | 0/10 | ||
| 1910 | 0/10 | ||
| 1913 | Conservadores | 8/10 | |
| 1916 | Conservadores | 7/10 | |
| 1919 | Unión Cívica Radical | 7/10 | |
| 1922 | Unión Cívica Radical | 4/10 | |
| 1925 | Unión Cívica Radical Antipersonalista | 5/10 | |
| 1928 | Unión Cívica Radical | 5/10 | |
| 1931 | Concordancia | 24/30 | |
| 1935 | Concordancia | 7/10 | |
| 1938 | Concordancia | 7/10 | |
| 1941 | Concordancia | 8/10 | |
| 1946 | Junta Nacional de Coordinación Política | 28/30 | |
| 1949 | Partido Peronista | 9/10 | |
| 1958 | Unión Cívica Radical Intransigente | 42/46 | |
| 1961 | Unión Cívica Radical Intransigente | 11/15 | |
| 1963 | Unión Cívica Radical del Pueblo | 25/46 | |
| 1966 | Unión Cívica Radical del Pueblo | 7/15 | |
| 1983 | Partido Justicialista | 20/46 | |
| 1986 | Partido Justicialista | 7/15 | |
| 1989 | Partido Justicialista | 12/16 | |
| 1992 | Partido Justicialista | 11/17 | |
| 1995 | Partido Justicialista | 17/40 | |
| 1998 | Partido Justicialista | 12/17 | |
Convención Constituyente
| Año | Partido más votado | % | Bancas | |
|---|---|---|---|---|
| 1853 | Sin datos | |||
| 1860 | Sin datos | |||
| 1866 | Sin datos | 0/50 | ||
| 1898 | Sin datos | 0/120 | ||
| 1949 | Partido Peronista | 66,79 | 109/158 | |
| 1957 | Unión Cívica Radical del Pueblo | 32,18 | 75/205 | |
| 1994 | Frente Justicialista | 38,50 | 137/305 | |
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.