Elecciones legislativas de Argentina de 1902
Las elecciones legislativas de Argentina de 1902 se realizaron el 9 de marzo del mencionado año para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina.
| ← 1900 •  | |||||||||||
| Elecciones legislativas de Argentina de 1902 64 de 120 escaños de la Cámara de Diputados  | |||||||||||
| Fecha | 9 de marzo de 1902 | ||||||||||
| Período | 60 Diputados: 30 de abril de 1902-30 de abril de 1906 4 Diputados: 30 de abril de 1902-30 de abril de 1904  | ||||||||||
Bancas a elegir
    
| Provincia | Bancas | A elegir | 
|---|---|---|
| Buenos Aires | 28 | 15 | 
| Capital Federal | 20 | 11 | 
| Catamarca | 3 | 2 | 
| Córdoba | 11 | 3 | 
| Corrientes | 7 | 4 | 
| Entre Ríos | 9 | 8 | 
| Jujuy | 2 | 1 | 
| La Rioja | 2 | 1 | 
| Mendoza | 4 | 3 | 
| Salta | 4 | 2 | 
| San Juan | 3 | 1 | 
| San Luis | 3 | — | 
| Santa Fe | 12 | 6 | 
| Santiago del Estero | 5 | 2 | 
| Tucumán | 7 | 5 | 
| Total | 120 | 64 | 
Resultados por provincia
    
| Provincia | Candidato | Votos | 
|---|---|---|
| Buenos Aires[1] | Rómulo S. Naón (UCR-Partidos Unidos) | 22.964 | 
| Juan Ángel Martínez (PAN-Partidos Unidos) | 22.946 | |
| Luis María Drago (PAN-Partidos Unidos)[lower-alpha 1] | 22.945 | |
| José Fonrouge (PAN-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Federico Pinedo (PAN-Partidos Unidos)[lower-alpha 2] | 22.945 | |
| Manuel J. Campos (UCN-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Ezequiel de la Serna (PAN-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Andrónico Castro (PAN-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Alfredo de Urquiza (PAN-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Horacio C. Varela (UCR-Partidos Unidos) | 22.945 | |
| Adolfo Mugica (UCR-Partidos Unidos) | 22.663 | |
| Enrique Simón Pérez (UCR-Partidos Unidos) | 22.663 | |
| Cesáreo Amenedo (UCR-Partidos Unidos) | 22.663 | |
| Julián Romero (UCR-Partidos Unidos) | 22.561 | |
| Manuel González Bonorino (UCR-Partidos Unidos) | 22.369 | |
| Alberto Lartigau | 5.616 | |
| José Inocencio Arias | 5.318 | |
| Emilio Mitre (UCN) | 5.318 | |
| Ramón Santamarina | 5.318 | |
| Ramón L. Falcón | 5.318 | |
| Julio Peña | 5.318 | |
| José M. Llobet | 5.318 | |
| Saturnino J. Unzué | 5.317 | |
| Federico R. Leloir | 5.317 | |
| José M. Ahumada | 5.317 | |
| Emilio Carranza | 5.299 | |
| Francisco Olivera | 5.299 | |
| Antonio F. Piñero (UCN) | 5.298 | |
| Manuel Güiraldes | 5.154 | |
| Antonio Bermejo (UCN) | 4.712 | |
| Dardo Rocha | 1.890 | |
| Pedro Balderrain | 2 | |
| Antonio B. Cisnero | 2 | |
| J. B. Llanos | 1 | |
| Federico Walker | 1 | |
| J. B. Cuadri | 1 | |
| Isaías Mendiburu | 1 | |
| Capital Federal[2] | Alberto Capdevila (PAN)[lower-alpha 3] | 11.069 | 
| Julián Martínez (h) (PAN) | 10.759 | |
| Benjamín Victorica (PAN) | 10.486 | |
| Pedro O. Luro (PAN)[lower-alpha 4] | 10.320 | |
| Juan José Romero (PAN)[lower-alpha 5] | 10.247 | |
| Pedro M. Cernadas (PAN)[lower-alpha 6] | 9.255 | |
| Belisario Roldán (UCN) | 8.834 | |
| Emilio Gouchón (UCN) | 8.123 | |
| Juan Antonio Argerich Elizalde (UCN) | 7.499 | |
| Adolfo Orma (UCN)[lower-alpha 7] | 6.895 | |
| Rufino Antonio Martínez (UCN) | 6.833 | |
| Roque Sáenz Peña (PD) | 6.345 | |
| Eliseo Cantón (PD) | 5.195 | |
| Avelino Sánchez Viamonte (PD) | 5.159 | |
| Luis A. Huergo (PD) | 4.546 | |
| Gerónimo de la Serna (PD) | 4.543 | |
| José Juan Araujo (PD) | 4.205 | |
| Carlos A. Estrada (PD) | 4.061 | |
| Víctor M. Molina (PD) | 3.795 | |
| Baldomero Llerena (PD) | 3.613 | |
| Carlos Guerrero (PD) | 2.895 | |
| Román Pacheco (PD) | 2.657 | |
| Manuel Ignacio Moreno (PD) | 2.128 | |
| Carlos Vega Belgrano (PD) | 1.570 | |
| Filemón Cabanillas | 677 | |
| Mariano J. Paunero (UCN) | 276 | |
| Nicolás Repetto (PS) | 169 | |
| Adrián Patroni | 166 | |
| Julio Arraga | 167 | |
| Juan B. Justo (PS) | 138 | |
| A. Forselli | 136 | |
| F. Cuneo | 133 | |
| Luis García | 130 | |
| N. Piazza | 119 | |
| Guillermo Udaondo (UCN) | 114 | |
| Juan A. Aguirre | 97 | |
| Catamarca[3] | Pedro Ignacio Acuña | 5.187 | 
| Gustavo Ferrari | 4.185 | |
| Ángel V. Mazza | 908 | |
| Félix F. Córdoba | 1 | |
| Córdoba[4] | Jerónimo Del Barco | 4.596 | 
| Eleazar Garzón | 4.552 | |
| Tomás J. Luque | 4.494 | |
| Mariano J. Fragueyro | 99 | |
| Emilio Díaz | 39 | |
| Elmiro Ruiz | 2 | |
| Ángel Ferreyra Cortés | 1 | |
| Manuel D. Pizarro | 1 | |
| Justino César | 1 | |
| Ramón José Cárcano | 1 | |
| B. Otero Capdevila | 1 | |
| Juan M. Garro | 1 | |
| S. Dutari y Rodríguez | 1 | |
| Ángel Machado | 1 | |
| Heraclio Ramon | 1 | |
| Ramón Vázquez | 1 | |
| Gabino Moldes | 1 | |
| Ramón Lahorca | 1 | |
| Corrientes[5] | Juan Esteban Martínez | 8.483 | 
| Adolfo Contte | 8.483 | |
| Tiburcio G. Fonseca | 8.481 | |
| Juan Balestra | 8.362 | |
| Federico L. Garrido | 119 | |
| Ángel S. Blanco | 1 | |
| Manuel Cabral (h) | 1 | |
| Ernesto E. Ezquer | 1 | |
| Entre Ríos[6] | Alejandro Carbó | 8.869 | 
| Faustino Miguel Parera | 8.869 | |
| Samuel Parera Denis | 8.869 | |
| Leonidas Zavalla | 8.868 | |
| Cristóbal E. Gallino[lower-alpha 8] | 8.867 | |
| Esteban N. Comaleras | 8.866 | |
| Luis Leguizamón | 8.866 | |
| Pedro J. Coronado | 8.860 | |
| Rodolfo Núñez | 2 | |
| Néstor F. de la Puente | 2 | |
| Samuel Robles | 1 | |
| José M. Salva | 1 | |
| Emerio R. Tenreyro | 1 | |
| Torcuato Gilbert | 1 | |
| Jujuy[7] | Teófilo Sánchez de Bustamante (h) | 3.316 | 
| Octavio Iturbe | 2 | |
| Ángel E. Puelo | 1 | |
| La Rioja[8] | Natal Luna[lower-alpha 9] | 3.135 | 
| Mendoza[9] | Julián Barraquero | 2.091 | 
| Pedro Guevara | 2.055 | |
| Joaquín Villanueva[lower-alpha 10] | 1.058 | |
| Ricardo Day | 1.047 | |
| Juan Eugenio Serú | 37 | |
| Ramón Videla (h) | 1 | |
| Ramón Moyano (h) | 1 | |
| Manuel J. Cabral | 1 | |
| Salta[10] | Ángel M. Ovejero | 3.555 | 
| Pío Uriburu | 3.480 | |
| Pedro J. Frías | 164 | |
| Miguel Ortiz | 1 | |
| Juan Frías | 1 | |
| Emilio Sylvester | 1 | |
| Victorio Aybar | 1 | |
| Francisco Uriburu (h) | 1 | |
| Higinio Falcón | 1 | |
| San Juan[11] | Aureliano Gijena | 4.131 | 
| Santa Fe[12] | Carlos A. Aldao | 6.197 | 
| Rodolfo S. Domínguez | 6.197 | |
| José Galiano | 6.197 | |
| Ovidio A. Lagos | 6.197 | |
| Nicasio Oroño[lower-alpha 11] | 6.197 | |
| Ángel Sastre | 6.197 | |
| Federico B. Valdez | 1 | |
| Eliseo M. Videla | 1 | |
| Lisandro de la Torre | 1 | |
| Julio B. Lezama | 1 | |
| Martín Rodríguez Galisteo | 1 | |
| Estanislao Zeballos | 1 | |
| Joaquín Cullen | 1 | |
| Carlos Arguinbau | 1 | |
| Eugenio Arteaga | 1 | |
| Octavio Grandoli | 1 | |
| Santiago del Estero | Félix O. Cordero | Sin datos | 
| Manuel Sibilat Fernández[lower-alpha 12] | Sin datos | |
| Tucumán[13] | Amador L. Lucero | 8.075 | 
| Ernesto Padilla | 8.074 | |
| Silvano Bores[lower-alpha 13] | 8.073 | |
| Juan Posse[lower-alpha 14] | 8.071 | |
| Alberto de Soldati[lower-alpha 15] | 8.071 | |
| Servando Viaña | 7 | |
| Patricio Sarabia | 4 | |
| Lautaro Posse | 3 | |
| José Frías Silva | 3 | |
| Sisto Terán | 3 | |
| Melitón Camaño | 3 | |
| Julio López Mañán | 1 | |
| Julio Correa Luna | 1 | |
| Gustavo Pretzel | 1 | |
| Eliseo Cantón | 1 | |
| Nemesio M. Vera | 1 | |
| Fortunato Mariño | 1 | |
| Pedro Roza de Huidobro | 1 | 
- Electo junto a Federico Pinedo (padre) completar los mandatos de Oscar Liliedal y Ezequiel Ramos Mexía (1900-1904). Luis María Drago renunció el 8 de agosto de 1902, no fue reemplazado.
 - Electo junto a Luis María Drago completar los mandatos de Oscar Liliedal y Ezequiel Ramos Mexía (1900-1904).
 - Falleció el 15 de marzo de 1905, lo reemplaza Antonio Lanusse en una elección especial el 16 de julio de 1905.
 - Electo para un nuevo mandato en 1904, lo reemplaza Santiago Gregorio O'Farrell en una elección especial el 24 de julio de 1904.
 - Electo junto a Pedro M. Cernadas completar los mandatos de Miguel G. Morel y Francisco Basiliano Bosch (1900-1904). Juan José Romero renunció el 21 de mayo de 1902, no fue reemplazado.
 - Electo junto a Juan José Romero completar los mandatos de Miguel G. Morel y Francisco Basiliano Bosch (1900-1904).
 - Renunció el 12 de octubre de 1904, lo reemplaza Carlos Meyer Pellegrini en una elección especial el 16 de julio de 1905.
 - Falleció el 28 de septiembre de 1902, lo reemplaza Teófilo García en una elección especial el 14 de diciembre de 1902.
 - Falleció el 9 de noviembre de 1905, no fue reemplazado.
 - Falleció el 16 de enero de 1906, no fue reemplazado.
 - Falleció el 12 de octubre de 1904, lo reemplaza Juan Carlos Crouzeilles en una elección especial el 12 de marzo de 1905.
 - Falleció el 2 de octubre de 1905, no fue reemplazado.
 - Falleció el 17 de marzo de 1903, lo reemplaza Alejandro J. del Carril en una elección especial el 5 de julio de 1903.
 - Falleció el 20 de enero de 1904, lo reemplaza Eduardo Elordi en una elección especial el 7 de agosto de 1904.
 - Renunció el 16 de junio de 1904, lo reemplaza Manuel Martínez en una elección especial el 4 de septiembre de 1904.
 
Elecciones parciales
    
| Provincia | Fecha | Candidato | Votos | 
|---|---|---|---|
| Entre Ríos[14] | 14 de diciembre de 1902 | Teófilo García[lower-alpha 1] | 4.729 | 
| Martín Ruiz Moreno | 92 | ||
| Ángel A. Rojas | 36 | ||
| Luis A. Varela | 22 | ||
| Juan L. Álvarez | 14 | ||
| Pedro Esteban | 10 | ||
| Leopoldo Herrera | 2 | ||
| Enrique Berduc | 2 | ||
| Luis L. Etchevehere | 2 | ||
| Emerio R. Tenreyro | 1 | ||
| Anastasio Cardasy | 1 | ||
| Juan J. Batualle | 1 | ||
| Pedro Salduna | 1 | ||
| Zacarías Garcilazo | 1 | ||
| Luis Leapatura | 1 | ||
| San Juan[15] | 5 de abril de 1903 | Domingo Cortínez[lower-alpha 2] | 2.034 | 
| Tucumán[16] | 5 de julio de 1903 | Alejandro J. del Carril[lower-alpha 3] | 3.764 | 
| Horacio Molina | 1 | 
- Electo para completar el mandato de Cristóbal E. Gallino (1902-1906).
 - Electo para completar el mandato de Dalmiro Balaguer (1900-1904).
 - Electo para completar el mandato de Silvano Bores (1902-1906).
 
Referencias
    
- Expediente 1-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 2-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 15-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 16-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 3-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 4-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 6-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 7-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 8-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 19-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 9-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 10-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 12-D-1902 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1902.
 - Expediente 1-D-1903 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1903.
 - Expediente 14-D-1903 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1903.
 - Expediente 79-D-1903 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1903.
 
Bibliografía
    
- Nómina alfabética de diputados de la Nación, período 1854-1991: (al 31-5-1991). Cámara de Diputados de la Nación. 1991.
 - Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1902. Tomo I. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico «El Comercio». 1902.
 - Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1903. Tomo I. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico «El Comercio». 1903.
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.