Elecciones legislativas de Argentina de 1874
Las elecciones legislativas de Argentina de 1874 se realizaron el 1 de febrero del mencionado año para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina. Entre Ríos tuvo elecciones desfasadas el 10 de mayo.
| ← 1873 • | |||||||||||
| Elecciones legislativas de Argentina de 1874 45 de 86 escaños de la Cámara de Diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de febrero de 1874 (Generales) 10 de mayo de 1874 (Entre Ríos) | ||||||||||
| Período | 44 Diputados: 30 de abril de 1874-30 de abril de 1878 1 Diputados: 30 de abril de 1874-30 de abril de 1876 | ||||||||||
Bancas a elegir
| Provincia | Bancas | A elegir |
|---|---|---|
| Buenos Aires | 25 | 13 |
| Catamarca | 4 | 3 |
| Córdoba | 11 | 3 |
| Corrientes | 6 | 3 |
| Entre Ríos | 7 | 6 |
| Jujuy | 2 | 1 |
| La Rioja | 2 | 1 |
| Mendoza | 3 | 2 |
| Salta | 4 | 2 |
| San Juan | 3 | 1 |
| San Luis | 3 | 1 |
| Santa Fe | 4 | 2 |
| Santiago del Estero | 7 | 4 |
| Tucumán | 5 | 3 |
| Total | 86 | 45 |
Resultados por provincia
| Provincia | Candidato | Votos |
|---|---|---|
| Buenos Aires[1] | Bernardo de Irigoyen (Comité Electoral)[lower-alpha 1] | 15.596 |
| Sabiniano Kier (Comité Electoral)[lower-alpha 2] | 15.596 | |
| Carlos Pellegrini (Comité Electoral) | 15.596 | |
| Santiago Alcorta (Comité Electoral) | 15.595 | |
| Ezequiel A. Pereyra (Comité Electoral) | 15.595 | |
| Leandro N. Alem (Comité Electoral) | 15.595 | |
| Martín de Gainza (Comité Electoral)[lower-alpha 3] | 15.593 | |
| Mariano Marenco (Comité Electoral) | 15.593 | |
| Manuel Ocampo (Comité Electoral)[lower-alpha 4] | 15.592 | |
| Álvaro Barros (Comité Electoral)[lower-alpha 5] | 15.591 | |
| León Federico Aneiros (Comité Electoral)[lower-alpha 6] | 15.590 | |
| Carlos Salas (Comité Electoral) | 15.590 | |
| Eduardo Madero (Comité Electoral) | 15.542 | |
| Bonifacio Lastra (Club Constitucional) | 15.100 | |
| Daniel María Cazón (Club Constitucional) | 15.099 | |
| Mauricio González Catán (Club Constitucional) | 15.099 | |
| Adolfo Rawson (Club Constitucional) | 15.098 | |
| José María Gutiérrez (Club Constitucional) | 15.098 | |
| Eduardo Costa (Club Constitucional) | 15.097 | |
| Norberto Quirno Costa (Club Constitucional) | 15.097 | |
| Saturnino Unzué (Club Constitucional) | 15.089 | |
| Ramón B. Muñiz (Club Constitucional) | 15.082 | |
| Frank Livingston (Club Constitucional) | 15.081 | |
| Ezequiel N. Paz (Club Constitucional) | 15.067 | |
| José A. Ocantos (Club Constitucional) | 15.010 | |
| Víctor Martínez (Club Constitucional) | 14.780 | |
| Catamarca | Francisco C. Figueroa | Sin datos |
| Manuel Fortunato Rodríguez | Sin datos | |
| Lisandro Olmos | Sin datos | |
| Córdoba | Belindo S. Soaje | Sin datos |
| Mateo José Molina | Sin datos | |
| Cleto Peña | Sin datos | |
| Corrientes[2] | Emilio Díaz | 2.771 |
| Juan M. Rivera | 2.573 | |
| Mariano Castellanos[lower-alpha 7] | 2.550 | |
| Sr. Martínez | 2.203 | |
| Sr. Castellanos | 2.202 | |
| Sr. Vivar | 2.201 | |
| Entre Ríos[3] | Onésimo Leguizamón[lower-alpha 8] | 3.411 |
| José María Ortiz | 3.411 | |
| Martín Ruiz Moreno | 3.411 | |
| Jesús M. del Campo | 3.410 | |
| Juan José Álvarez | 3.410 | |
| Ángel María Donado | 3.408 | |
| Jujuy[4] | Cástulo Aparicio[lower-alpha 9] | 1.212 |
| Sr. Bustamante | 1.208 | |
| Sr. Ávila | 96 | |
| La Rioja[5] | Guillermo San Román[lower-alpha 10] | 1.162 |
| Carlos Luna | 684 | |
| Mendoza[6] | Isaac Chavarría | 880 |
| Daniel Videla Correa | 214 | |
| Sr. Albarracín | 64 | |
| Otros | 2 | |
| Salta[7] | José Evaristo Uriburu | 5.333 |
| Benjamín Zorrilla | 4.090 | |
| Arístides López | 1.928 | |
| Francisco Ortiz | 51 | |
| José López | 4 | |
| Victorino de la Plaza | 3 | |
| Pedro Uriburu | 1 | |
| Benjamín Valdez | 1 | |
| San Juan[8] | José Manuel Zavalla | 2.347 |
| Víctor Rodríguez | 8 | |
| Juan Pablo Albarracín | 1 | |
| San Luis[9] | Juan M. Garro[lower-alpha 11] | 1.207 |
| Francisco Barboza | 291 | |
| Juan Garro | 167 | |
| Juan P. Garro | 28 | |
| Pablo Pruneda | 1 | |
| Juan N. | 1 | |
| Santa Fe[10] | Pedro Lucas Funes | 1.695 |
| Milcíades Echagüe | 1.695 | |
| José María Cullen | 1 | |
| Federico de la Barra | 1 | |
| Santiago del Estero[2] | Abraham González | 3.510 |
| Fenelón Lezama | 3.509 | |
| Octavio Gondra[lower-alpha 12] | 3.507 | |
| Tristán Achával[lower-alpha 13] | 3.188 | |
| Tucumán[11] | Tiburcio Padilla[lower-alpha 14] | 1.945 |
| Lidoro Quinteros | 1.945 | |
| Pedro Alurralde | 1.945 |
- Renunció el 4 de agosto de 1875. Las vacantes por su renuncia y la renuncia de Carlos Tejedor son completadas por Lucio V. Mansilla y Bernardo Solveyra en 1876.
- Renuncia aceptada el 17 de septiembre de 1874, se realizan nuevas elecciones el 8 de agosto de 1875.
- Declarado cesante por la Cámara de Diputados el 2 de junio de 1875, se realizan nuevas elecciones el 8 de agosto de 1875.
- No se incorporó, se realizan nuevas elecciones el 8 de agosto de 1875.
- Asumió como gobernador de Buenos Aires el 12 de septiembre de 1874 y declarado cesante por la Cámara de Diputados el 2 de junio de 1875, se realizan nuevas elecciones el 8 de agosto de 1875.
- Renunció el 12 de mayo de 1875, se realizan nuevas elecciones el 8 de agosto de 1875.
- Renunció el 10 de mayo de 1875, lo reemplaza Manuel Ignacio Lagraña en 1876.
- Nombrado Ministro de Justicia el 12 de octubre de 1874, lo reemplaza Miguel J. Malarín en 1876.
- Declarado cesante por la Cámara de Diputados el 2 de junio de 1875, lo reemplaza Manuel S. Ovejero en una elección especial el 4 de marzo de 1877.
- Diploma no aceptado por la Cámara de Diputados, lo reemplaza Julio Achával en una elección especial el 7 de febrero de 1875.
- Electo para completar el mandato de Pablo Pruneda (1872-1876).
- No se incorporó. Las vacantes por su renuncia y el fallecimiento de Tristán Achával son completadas por Pedro Ramón Alcorta y Rafael de la Plaza en una elección especial el 14 de marzo de 1875.
- Falleció el 7 de diciembre de 1874. Las vacantes por su fallecimiento y la renuncia de Octavio Gondra son completadas por Pedro Ramón Alcorta y Rafael de la Plaza en una elección especial el 14 de marzo de 1875.
- Renunció el 6 de octubre de 1875, lo reemplaza Pedro Uriburu en 1876.
Elecciones parciales
| Provincia | Fecha | Candidato | Votos |
|---|---|---|---|
| Buenos Aires[12] | 25 de abril de 1875 | No se realizó el escrutinio[lower-alpha 1] | |
| 8 de agosto de 1875 | Amancio Alcorta[lower-alpha 2] | 5.098 | |
| Eudoro Balsa[lower-alpha 3] | 5.098 | ||
| Félix Frías[lower-alpha 4] | 5.098 | ||
| Martín de Gainza[lower-alpha 5] | 5.098 | ||
| Carlos Tejedor[lower-alpha 6] | 5.098 | ||
| Julio Campos[lower-alpha 7] | 5.098 | ||
| Edelmiro Mayer[lower-alpha 8] | 5.098 | ||
| Eduardo Basabilbaso[lower-alpha 9] | 5.098 | ||
| Carlos Saavedra Zavaleta[lower-alpha 10] | 5.098 | ||
| Miguel Goyena[lower-alpha 11] | 4.892 | ||
| Eduardo Wilde[lower-alpha 12] | 4.892 | ||
| Martín Bustos | 206 | ||
| Miguel Esteves Lagos | 206 | ||
| La Rioja[13] | 7 de febrero de 1875 | Julio Achával[lower-alpha 13] | 1.040 |
| Ramón R. Bravo | 170 | ||
| Santiago del Estero[14] | 14 de marzo de 1875 | Rafael de la Plaza[lower-alpha 14] | 1.405 |
| Pedro Ramón Alcorta[lower-alpha 15] | 1.360 | ||
| Palemón Carranza | 38 | ||
| Absalón Ibarra | 22 | ||
| Gregorio Santillán | 21 | ||
| Juan F. Iramain | 3 | ||
| Telasco Castellanos | 3 | ||
| Alfonso Montenegro | 2 | ||
| Santiago Palacio | 2 | ||
| Juan Migueles | 1 | ||
| Napoleón Juárez | 1 | ||
| Nicanor Giménez | 1 | ||
| Manuel Gorostiaga | 1 | ||
- Se realiza una nueva elección el 8 de agosto de 1875.
- Electo junto a Eudoro Balsa, Félix Frías, Martín de Gainza, Miguel Goyena y Eduardo Wilde para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878).
- Electo junto a Amancio Alcorta, Félix Frías, Martín de Gainza, Miguel Goyena y Eduardo Wilde para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878).
- Electo junto a Amancio Alcorta, Eudoro Balsa, Martín de Gainza, Miguel Goyena y Eduardo Wilde para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878).
- Electo junto a Amancio Alcorta, Eudoro Balsa, Félix Frías, Miguel Goyena y Eduardo Wilde para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878).
- Electo junto a Julio Campos, Edelmiro Mayer, Eduardo Basabilbaso y Carlos Saavedra Zavaleta para completar los mandatos de Manuel Ocampo, Sabiniano Kier, Álvaro Barros, Martín de Gainza y León Federico Aneiros (1874-1878). Carlos Tejedor renunció el 29 de septiembre de 1875, las vacantes por su renuncia y la renuncia de Bernardo de Irigoyen son completadas por Lucio V. Mansilla y Bernardo Solveyra en 1876.
- Electo junto a Carlos Tejedor, Edelmiro Mayer, Eduardo Basabilbaso y Carlos Saavedra Zavaleta para completar los mandatos de Manuel Ocampo, Sabiniano Kier, Álvaro Barros, Martín de Gainza y León Federico Aneiros (1874-1878).
- Electo junto a Carlos Tejedor, Julio Campos, Eduardo Basabilbaso y Carlos Saavedra Zavaleta para completar los mandatos de Manuel Ocampo, Sabiniano Kier, Álvaro Barros, Martín de Gainza y León Federico Aneiros (1874-1878).
- Electo junto a Carlos Tejedor, Julio Campos, Edelmiro Mayer y Carlos Saavedra Zavaleta para completar los mandatos de Manuel Ocampo, Sabiniano Kier, Álvaro Barros, Martín de Gainza y León Federico Aneiros (1874-1878).
- Electo junto a Carlos Tejedor, Julio Campos, Edelmiro Mayer y Eduardo Basabilbaso para completar los mandatos de Manuel Ocampo, Sabiniano Kier, Álvaro Barros, Martín de Gainza y León Federico Aneiros (1874-1878).
- Electo junto a Amancio Alcorta, Eudoro Balsa, Félix Frías, Martín de Gainza y Eduardo Wilde para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878). Miguel Goyena no se incorporó, no fue reemplazado.
- Electo junto a Amancio Alcorta, Eudoro Balsa, Félix Frías, Martín de Gainza y Miguel Goyena para completar los mandatos de Luis Sáenz Peña, Aristóbulo del Valle, Juan Andrés Gelly y Obes, Dardo Rocha, Francisco de Elizalde y Mariano Saavedra (1874-1878).
- Electo para el mandato de 1874-1878, luego de la anulación de la elección general de 1874.
- Electo junto a Pedro Ramón Alcorta para completar los mandatos de Octavio Gondra y Tristán Achával (1874-1878).
- Electo junto a Rafael de la Plaza para completar los mandatos de Octavio Gondra y Tristán Achával (1874-1878).
Véase también
Referencias
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875. p. 363.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875. p. 7.
- Expediente 19-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875. p. 189.
- Expediente 13-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875. p. 29.
- Expediente 1-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875. p. 36.
- Expediente 4-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Expediente 5-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Expediente 2-D-1874 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1874.
- Expediente 24-OV-1875 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1875.
- Expediente 1-D-1875 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1875.
- Expediente 2-D-1875 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1875.
Bibliografía
- Nómina alfabética de diputados de la Nación, período 1854-1991: (al 31-5-1991). Cámara de Diputados de la Nación. 1991.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1874. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1875.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1875. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1876.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1875. Tomo II. Buenos Aires: Imprenta Especial para Obras de Pablo E. Coni. 1876.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.