zurcir
Español
zurcir | |
seseante (AFI) | [suɾˈsiɾ] |
no seseante (AFI) | [θuɾˈθiɾ] |
silabación | zur-cir |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | surcir[1], zurdir[2] |
rima | iɾ |
Etimología
Del desusado surcir, antes surzir, por cruce de surgir con el antiguo sarzir ‘zurcir’, y este del latín sarcīre ‘remendar’.[3][4]
Verbo transitivo
- 1
- Remendar una rotura o agujero en una prenda o trozo de tela con tal habilidad que la adición resulte poco notoria.
- 2
- Por extensión, unir o aunar varias cosas de manera sutil o habilidosa.
Locuciones
- ¡Que te zurzan!: invectiva usada para demostrar desprecio hacia alguien
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- desusado
- Salamanca
- «zurcir», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Corominas, Joan (1973 (reimpr. 1987)) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 3. edición. Madrid: Gredos, p. 626.
- «zurcir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.