zaraza
Español
zaraza | |
seseante (AFI) | [saˈɾa.sa] |
no seseante (AFI) | [θaˈɾa.θa] |
silabación | za-ra-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.sa |
Etimología 1
Del castellano antiguo ceraza ("ungüento"), de cera y el sufijo -aza[1], del latín cera, de origen incierto, cognado del griego antiguo κηρός (kērós).

[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
zaraza | zarazas |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
zaraza | zarazas |
Traducciones
|
Etimología 2
De zarzahán y este del antiguo çarçahan[2], a su vez del árabe hispánico zardahán, quizás del persa زر ﺩﺤﺎﻥ, "humo de oro".
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
zaraza | zarazas |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Moliner, María (1966–1967). "zaraza". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.