sarasa
Español
sarasa | |
pronunciación (AFI) | [saˈɾa.sa] |
silabación | sa-ra-sa |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.sa |
Etimología 1
De zaraza y este del castellano antiguo ceraza, del castellano antiguo -azo[1], del latín cera, de origen incierto, cognado del griego antiguo κηρός (kērós).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
sarasa | sarasas |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
sarasa | sarasas |
Traducciones
|
Etimología 2
Onomatopéyica.
Interjección
- 1
- Úsase para indicar la omisión, en un discurso indirecto, de contenido verboso pero carente de rigor o importancia.
- Ámbito: Argentina
- Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como sustantivo masculino para denotar un discurso tal
- Sinónimos: blablablá, sanata.
- Ejemplo:
El profesionalismo, tapado, escondido, tramposo o como quiera llamársele, siempre existió, así que basta de sarasa de los clubes grandes que no tienen ningún derecho de quejarse.Marf. “Contramarcha (II)”. PeriodismoRugby. 17 feb 2009.
Información adicional
- Derivado: sarasear
Referencias y notas
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
- Moliner, María (1966–1967). "zaraza". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.