zanja
Español
    
| zanja | |
| seseante (AFI) | [ˈsaŋ.xa] | 
| no seseante (AFI) | [ˈθaŋ.xa] | 
| silabación | zan-ja | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| variantes | zanjo | 
| rima | an.xa | 

[1]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| zanja | zanjas | 
- 1 Construcción, agricultura
- Corte y extracción de las tierras que se realiza sobre el terreno. En construcción, es una excavación alargada que se hace cuando el terreno debe soportar cargas superiores a las previstas por los cimientos (un edificio colindante, una calle, etc.).[1]
- 2
- Hendidura provocada por el agua que corre.[1]
- 3 Topografía
- Depresión alargada del fondo del océano.
Locuciones
    
- abrir las zanjas: Empezar un edificio. Comenzar algo.
- zanja de cimentación
Traducciones
    
Forma verbal
    
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de zanjar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de zanjar.
Referencias y notas
    
- «zanja», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

