zanjar
Español
zanjar | |
seseante (AFI) | [saŋˈxaɾ] |
no seseante (AFI) | [θaŋˈxaɾ] |
silabación | zan-jar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |

[1] Abriendo zanjas
Verbo transitivo
- 1 Arquitectura, construcción
- Abrir las zanjas (excavaciones) para echar los cimientos de un edificio.[2]
- Relacionado: zanjear.
- 2
- Remover todas las dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arreglo y terminación de un asunto o negocio.[3]
- Relacionado: despachar.
- Ejemplo: Pudimos zanjar diferencias y ahora vivimos en paz.
Conjugación
Referencias y notas
- «zanjar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Bails, Benito (1802). «zanjar», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.
- VV. AA. (1925). «zanjar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.