volcar
Español
volcar | |
pronunciación (AFI) | [bolˈkaɾ] |
silabación | vol-car |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín volvō, volvere ("rodar"), habiendo pasado por el latín vulgar *volvicāre.[1]

[2] Camión volcando arena

[5] Un camión volcado
Verbo transitivo
- 1
- Hacer, con frecuencia por accidente, que algo se caiga o quede en posición inclinada o invertida, de modo que su contenido salga.
- Uso: se emplea también como pronominal: volcarse.
- Relacionados: derramar, tumbar, voltear.
- Ejemplo: Gesticulando, volcó el vaso y el agua se regó por toda la mesa.
- Ejemplo:
Ésta, pues, le pareció a él que le venía de molde para el paso en que se hallaba; y así, con muestras de grande sentimiento, se comenzó a volcar por la tierra y a decir con debilitado aliento lo mesmo que dicen decía el herido caballero del bosque:[...]Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo V. 1605.
- 2
- Vaciar, verter, servir o hacer salir algo al inclinar, dar la vuelta o invertir la posición del recipiente en que se encuentra.
- Ejemplo: El camión volcó la arena sobre el terreno.
- 3 Informática
- Pasar o trasladar todo lo contenido en un medio o documento a otro.
- Ejemplo: El sistema vuelca las estadísticas en archivos de seguridad.
- 4
- Expresar o manifestar de modo abundante o exhaustivo sentimientos o pensamientos antes callados.
Verbo intransitivo
Conjugación
Información adicional
Véase también
Referencias y notas
- «volcar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.