pensamiento

Español

pensamiento
pronunciación (AFI) [pen.saˈmjen̪.t̪o]
silabación pen-sa-mien-to[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima en.to

Etimología 1

derivado de verbo pensar.[2]

[7]

Sustantivo masculino

Singular Plural
pensamiento pensamientos
1
Idea.
  • Sinónimos: idea, noción, concepto.
  • Ejemplo: Desde hace la muerte de su esposa tiene negros pensamientos..
2
La capacidad, el acto de pensar.
3
La inteligencia de las ideas.
  • Sinónimo: mente.
  • Ejemplo: No lo sabía, no me pasó por el pensamiento..
4
Propósito.
5
Capital de una obra.
6
Suspicacia.
7
Especie de la planta Viola tricolor, común en jardinería.
  • Ejemplo: Me gustan los pensamientos en este jardín..
8
híbrido de pensamiento silvestre.

Locuciones

Locuciones con «pensamiento»
  • venir al pensamiento
  • ni por pensamiento
  • no pasar por el pensamiento
  • adivinar los pensamientos
  • como el pensamiento
  • dama de mis pensamientos
  • mal pensamiento
  • negros pensamientos
  • tener pensamiento de una cosa
  • tener una cosa en el pensamiento
  • concentrar sus pensamientos
  • estar con una persona con el pensamiento
  • estar absorto en sus pensamientos
  • pensamientos angustiosos
  • unos cuantos pensamientos inconexos
  • pensamientos impuros
  • malos pensamientos
  • estar siempre presente en los pensamientos de una persona
  • el librepensamiento

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «pensamiento», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.