traza

icono de desambiguación Entradas similares:  trazá, trazo

Español

traza
seseante (AFI) [ˈt̪ɾa.sa]
no seseante (AFI) [ˈt̪ɾa.θa]
silabación tra-za
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.sa

Etimología 1

De trazar.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
traza trazas
1
Diseño de las bases o planes fundamentales para un edificio, obra de ingeniería, construcción o proyecto.
2
Plan, proyecto, conjunto de procedimientos o medios ordenados para logar un fin o realizar un objetivo.
3
Medio propuesto para realizar un fin o lograr un objetivo.
4
Modo, apariencia o figura de una cosa; indicio o elemento por medio de los cuales puede reconocerse algo.
5 Geometría
Intersección de una línea o de una superficie con cualquiera de los planos de proyección.[2]
6 Electricidad
Trayectoria o recorrido que describe un punto luminoso en una pantalla de rayos catódicos.[1]

Locuciones

  • darse trazas (alguien): disponer con ingenio, habilidad o maña la manera o los recursos para lograr un fin.
  • echar trazas: encontrar los medios para conseguir algo.
  • llevar trazas, traer trazas (algo): estar en proceso de lograrse, estar en vías de realización

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trazar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trazar.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «traza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1007.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.