traga
Español
traga | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾa.ɣ̞a] |
silabación | tra-ga |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ɡa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
traga | tragas |
- 1
- Sentimiento intenso de amor o atracción hacia alguien; enamoramiento o pasión fuertes.[1]
- Ámbito: Colombia.[2]
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: empelotamiento.
- Relacionados: tragarse (de alguien), tragado (enamorado).
Sustantivo femenino y masculino
Singular | Plural |
---|---|
traga | tragas |
- 2
- Estudiante muy dedicado y enfocado en los estudios y los intereses intelectuales más que en otras actividades, a veces con dificultades para socializar, y quien tiende a recibir las preferencias de profesores con el consecuente rechazo de sus compañeros.
- Ámbito: Argentina, Uruguay.[3]
- Uso: coloquial, despectivo, se emplea también como adjetivo.
- Sinónimos: empollón, nerdo.
- 3
- Persona que come demasiado o de modo caótico.[2]
- Ámbito: Chile.
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tragar o de tragarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tragar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no tragues»
Referencias y notas
- «Traga» en Montoya, Ramiro (2006) Diccionario comentado del español actual en Colombia, 3a. ed. Madrid: Visión Net, pág. 215.
- «traga », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- «traga», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.