secesión
Español
secesión | |
seseante (AFI) | [se.seˈsjon] |
no seseante (AFI) | [se.θeˈsjon] |
silabación | se-ce-sión |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
secesión | secesiones |
- 1
- Separación o independización de una nación de parte de su pueblo o de su territorio.
- 2
- Separación de un grupo de personas del conjunto al que pertenecía.
- 3 Derecho, política
- Renuncia de una población y de una porción del país a continuar la unión con respecto a una nación de la cual es -o era- integrante. No equivale a independencia, pues el territorio del que forma -o formaba- parte ya corresponde a ese status. Suele ser consecuencia de varias y marcadas causas diferenciales.
- Sinónimo: separación
- Relacionados: cisma, desunión, división, guerra, independencia, separatismo
- Ejemplo:
[1] Consultado el 11 de septiembre de 2014.Texas pide la secesión de Estados Unidos. No, no es una broma. Lo quieras creer o no, el Estado de Texas, compuesto por 25 millones de habitantes y del tamaño de España (la antigua Tejas española-mexicana), ha hecho una petición formal a la Casa Blanca de secesión, después de recoger más de 25.000 firmas en 30 días, mínimo exigido para tener una respuesta pública del presidente de Estados Unidos de América
- 4 Sociología
- Cesación voluntaria a membresía o asociación a un ente, gremio u organización social.
- Uso: poco usado.
Información adicional
- Rima: [on].
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre secesión..
- independencia
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.