regalarse
Español
Etimología 1
regalarse | |
pronunciación (AFI) | [re.ɣaˈlaɾ.se] |
silabación | re-ga-lar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
regalar, derivado de regalo, con el pronombre personal átono en acusativo o reflexivo
Verbo pronominal
- 1
- Realizar una actividad para la propia recreación o diversión. Obtener deleite o placer con una actividad.
- Uso: se emplea también como transitivo: regalar. A menudo va seguido de la preposición "con"
- Sinónimos: divertirse, recrearse
- 3
- Ponerse deliberadamente en una situación de riesgo o peligro.
- Ámbito: Cuba, Argentina, Uruguay
- Uso: coloquial
- 4
- Expresar deseo sexual de manera obvia.
- Ámbito: Argentina, Uruguay
- Relacionado: insinuarse
- 5
- Trabajar en un empleo u ocupación por muy poca remuneración.
- Ejemplo: esas sudacas de mierda que vienen aquí, no sólo se regalan por una peseta y nos quitan el trabajo, sino que terminan hasta quitándole a uno el marido Citado en Retrepo Vélez, Ofelia (2006). Mujeres colombianas en España. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pág. 166. ISBN 9789586838481.
- Relacionado: prostituirse
Véase también
Traducciones
|
Etimología 2
regalarse | |
pronunciación (AFI) | [re.ɣ̞aˈlaɾ.se] |
silabación | re-ga-lar-se[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
regalar, derivado del latín la ("deshelar"), con el pronombre personal átono en acusativo o reflexivo
Verbo pronominal
- 1
- Pasar del estado sólido o congelado a líquido a causa de un aumento de temperatura.
- Uso: se emplea también como transitivo, anticuado
- Sinónimos: descongelarse, derretirse, deshelarse, liquidarse
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | regalarse | haberse regalado | ||||
Gerundio | regalándose (o regalando) | habiéndose regalado | ||||
Participio | regalado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me regalo | te regalastú te regalásvos | se regala | nos regalamos | os regaláis | se regalan |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me regalaba | te regalabas | se regalaba | nos regalábamos | os regalabais | se regalaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me regalé | te regalaste | se regaló | nos regalamos | os regalasteis | se regalaron |
Futuro | me regalaré | te regalarás | se regalará | nos regalaremos | os regalaréis | se regalarán |
Condicional o Pospretérito | me regalaría | te regalarías | se regalaría | nos regalaríamos | os regalaríais | se regalarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he regalado | te has regalado | se ha regalado | nos hemos regalado | os habéis regalado | se han regalado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había regalado | te habías regalado | se había regalado | nos habíamos regalado | os habíais regalado | se habían regalado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube regalado | te hubiste regalado | se hubo regalado | nos hubimos regalado | os hubisteis regalado | se hubieron regalado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré regalado | te habrás regalado | se habrá regalado | nos habremos regalado | os habréis regalado | se habrán regalado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría regalado | te habrías regalado | se habría regalado | nos habríamos regalado | os habríais regalado | se habrían regalado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me regale | te regalestú te regalésvos2 | se regale | nos regalemos | os regaléis | se regalen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me regalara | te regalaras | se regalara | nos regaláramos | os regalarais | se regalaran |
me regalase | te regalases | se regalase | nos regalásemos | os regalaseis | se regalasen | |
Futuro (en desuso) | me regalare | te regalares | se regalare | nos regaláremos | os regalareis | se regalaren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya regalado | te hayastú regalado te hayásvos2 regalado | se haya regalado | nos hayamos regalado | os hayáis regalado | se hayan regalado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera regalado | te hubieras regalado | se hubiera regalado | nos hubiéramos regalado | os hubierais regalado | se hubieran regalado |
me hubiese regalado | te hubieses regalado | se hubiese regalado | nos hubiésemos regalado | os hubieseis regalado | se hubiesen regalado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere regalado | te hubieres regalado | se hubiere regalado | nos hubiéremos regalado | os hubiereis regalado | se hubieren regalado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | regálatetú regalatevos |
regálese | regalémonos | regalaos | regálense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Fusión (cambio de estado).
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.