refugio
Español
refugio | |
pronunciación (AFI) | [reˈfu.xjo] |
silabación | re-fu-gio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.xjo |
Etimología 1
Del latín refugĭum.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
refugio | refugios |
- 1
- Lugar en que ampararse, resguardarse, recibir protección, asilo o acogida.
- 2
- Persona de quien se obtiene apoyo emocional en momentos difíciles.
- Uso: figurado.
- 3
- Defensa o protección contra un riesgo, peligro o mal.
- Sinónimos: acogida, amparo, asilo, auxilio, protección
- Ejemplo: Las guerras del África obligan a la población a buscar refugio en los países vecinos.
- 4
- Caseta a la orilla de los caminos rurales que sirve para tomar resguardo del mal tiempo mientras se espera abordar un vehículo.
- Sinónimo: garita
- 5
- Andén en el que los peatones pueden esperar a salvo, para cruzar la otra mitad de la calle.
- 6
- Cabaña o construcción en la montaña, para los excursionistas que requieran un techo o abrigo.
- 7
- Congregación religiosa que se dedica a salvar y a ayudar a los pobres y afligidos.
Locuciones
|
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de refugiar o de refugiarse.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.