polarizar

Español

polarizar
seseante (AFI) [po.la.ɾiˈsaɾ]
no seseante (AFI) [po.la.ɾiˈθaɾ]
silabación po-la-ri-zar
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima
[1] Luz polarizada por el plástico de una ventanilla

Etimología

De polar y el sufijo -izar.[1]

Verbo transitivo

1 Física
Hacer una modificación en el flujo de las ondas para alterar su recorrido en determinadas direcciones, como al reflejar o refractar un rayo de luz.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal: polarizarse.
  • Ejemplo: Polarizan la luz empleando un prisma
2
Dividir en dos direcciones opuestas.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo: La propuesta de ley polarizó al congreso, con un sector en contra y otro a favor
3
Enfocar mucho las emociones o el ánimo en algo, generalmente omitiendo otras cosas.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:

—¿Qué opinas? ¿Retomo mi relación o no?
—En vez de estar pensando estupideces, polarízate en las clases de matemáticas; estás muy mal en este curso.
—¡Ves! Por eso no quiero contarte nada; solo me criticas o me ignoras.
—Pero lo hago porque te quiero.
—¡Jódete! Para la próxima no te voy a decir nada.

Verbo intransitivo

4
Someter alguna parte de un aparato electrónico a una tensión fija.[1]

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Gallego

polarizar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Polarizar.

Occitano

polarizar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo

1
Polarizar.

Portugués

polarizar
brasilero (AFI) [po.la.ɾiˈza(h)]
carioca (AFI) [po.la.ɾiˈza(χ)]
paulista (AFI) [po.la.ɾiˈza(ɾ)]
gaúcho (AFI) [po.la.ɾiˈza(ɻ)]
europeo (AFI) [pu.lɐ.ɾiˈzaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [pu.lɐ.ɾiˈza.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima a(ʁ)

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Polarizar.

Referencias y notas

  1. «polarizar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa..
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.